Marisa Romero, integrante de Asamblea Riojana Capital, explicó en “La Mañana de La Red”: “La Unión de Asambleas Ciudadanas es un espacio en el que se encuentran las asambleas y los colectivos socio-ambientales de todo el país y se han sumado de otros países”.
En cuanto a la temática que atraviesa estos encuentros, Romero indicó: “El tema que se trata siempre es el extractivismo y sus distintos ejes” y especificó: “A nosotros nos afecta por ser una provincia cordillerana el tema de la megaminería, pero en las provincias del sur está la problemática del fracking, los del litoral con las papeleras, los de las ciudades vienen con sus distintos problemas de contaminación ambiental. Es un modelo extractivista que no solamente depreda la naturaleza, sino que saquea los bienes comunes. Los sacrifica en pos de ganancias”.
La asambleísta manifestó: “Sabemos que es un momento especial, y vemos desde principio de año se va poniendo acento y profundizando lo que ya se venía realizando. El modelo sigue siendo el mismo que el del gobierno anterior. Esto es algo que nos ha ido uniendo”.
“La receta siempre la misma, es como un manual de cómo se comportan estas empresas y como se instalan estos proyectos. Llegan a las comunidades con promesas de progreso y de trabajo, de control estricto para cuidar el medio ambiente y queda solo en promesas”, dejó en claro Romero.
"Llegan a las comunidades con promesas de progreso y de trabajo, de control estricto para cuidar el medio ambiente y queda solo en promesas.”
Respecto de los proyectos extractivistas que están instalados, Romero expresó: “En las provincias en las que está más fuertemente desarrollado, como en Catamarca y San Juan, siguen siendo provincias con índices elevados de pobreza. Permitirles la instalación no les ayudó en nada”.
“Esto nos ayuda a crecer y nos fortalece. Si hubiesen existido estos encuentros hace 15 años, no habrían podido radicarse. Los compañeros de Andalgalá nos contaron que ellos se sintieron afortunados de tener estos proyectos y hoy están luchando para que se vayan y no se instalen otros proyectos nuevos”, finalizó Marisa Romero.