
En un contexto económico complejo, la Cooperativa Vitivinifrutícola La Riojana, una de las empresas pioneras del sector en la provincia, celebró este lunes sus 85 años de historia. Con más de 300 productores asociados y una fuerte presencia en mercados internacionales, la cooperativa reafirma su compromiso con el desarrollo regional y la producción sustentable.
“Para nosotros es un motivo de orgullo que la empresa esté cumpliendo 85 años. Es una de las empresas pioneras dentro de la vitivinicultura de La Rioja”, expresó Matías Caimi, gerente general de la entidad, en diálogo con Radio La Red
Una historia marcada por el cooperativismo
La historia de La Riojana comenzó con apenas 15 productores de uvas en la zona de Chilecito, que en aquel entonces integraban la cooperativa Caroyense, de la provincia de Córdoba. Fue una crisis climática la que impulsó la expansión hacia el oeste: “Vinieron a buscar uvas a Chilecito, y así se iniciamos los primeros pasos”, relató Caimi.
Hace más de 35 años, los productores locales tomaron la decisión de independizarse y formar una entidad autónoma. “Así nació la Cooperativa La Riojana, algo que no tenía precedentes en el país. Siempre estaremos agradecidos a los socios de Caroya, que nos enseñaron lo que era ser cooperativa y nos ayudaron a dar los primeros pasos”, destacó el gerente.
De la damajuana a los mercados del mundo
Con el paso de los años, la cooperativa no solo consolidó su presencia en el mercado local, sino que alcanzó una proyección internacional. Actualmente exporta vinos a más de 15 países y cuenta con una cartera de más de 35 marcas. Entre las etiquetas más reconocidas en el país figuran Santa Florentina, Tilimuqui, Flor de Playa, mientras que Raza Argentina representa la línea de alta gama.
“Pasamos de vender vino en damajuanas a posicionar nuestras marcas en mercados internacionales. Hoy hacemos vinos de todas las calidades, y eso es fruto de un crecimiento sostenido”, subrayó Caimi.
Desafíos actuales y mirada al futuro
A pesar del aniversario, el contexto económico nacional impone desafíos: “Lo estamos viviendo con optimismo, aunque lamentamos la situación del país. El consumo del vino fue una de las cosas más afectadas en los últimos meses”, advirtió.
Sin embargo, el aniversario representa también una oportunidad para pensar en lo que viene: “Cumplir 85 años significa que esta empresa ha sobrevivido a muchas crisis, no solo la actual. Eso nos da la fortaleza para encarar el futuro sabiendo que tenemos la capacidad de sortear dificultades”, afirmó el gerente general.