
La polémica e intensa vida del ex presidente Carlos Menem volvió al centro de la escena con el estreno de “Menem”, la serie original de Prime Video que ya se convirtió en la producción más vista en Argentina en sus primeras 48 horas. Con una estética cargada de drama, política y sarcasmo, la ficción revive los agitados años ’90 y no escapa a la controversia.
La Red dialogó con Facundo Herrera, periodista riojano que participó en la conformación del personaje interpretado por Leonardo Sbaraglia, aportando conocimiento histórico y contextual para construir la figura del líder político que marcó una era en Argentina: “El objetivo era que la historia se entienda, que se cuente bien. Pero no es una serie hecha para los riojanos, eso es seguro”, aseguró Herrera. “Durante el proceso en el que estuve involucrado, el enfoque siempre fue más amplio, buscando un impacto nacional y hasta global”.
La serie, producida con un tono que combina la biografía política con elementos de sátira y caricatura, busca mostrar las contradicciones y los excesos del menemismo, sin caer en la solemnidad ni en la mirada puramente histórica: “Me parece interesante cómo se hizo. Se la llevó hacia el sarcasmo, como una forma de metaforizar o caricaturizar lo que fue el menemismo, sin dejar de lado los hechos”, explicó Herrera.
Consultado sobre la participación de Zulemita Menem, hija del ex mandatario, el periodista aclaró que si bien no estuvo involucrado directamente en la producción, tiene entendido que ella leyó los guiones y dio su aval.
“Menem fue un personaje global en su momento, justo en los años de la globalización. Pero ese interés ya pasó. No creo que tenga el mismo efecto fuera del país”.