<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="">En este
sentido, subrayó que “hace unos cuantos meses que por distintas situaciones
viene bastante golpeado el sector del transporte de cargas. Desde el año pasado
que tenemos falta de neumáticos, y al inicio de este año iniciamos con la
escasez del gasoil y ahora volvemos a tener esta incertidumbre si no se
resuelve el tema de los neumáticos”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“Todas
estas situaciones de incertidumbre, de aumentos de precios de desabastecimiento
generan inflación. En nuestro país el 90 de las cargas se transportan por
camiones por lo que repercute directamente al precio de las cosas”, sumó. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">Al ser
consultado por el balance postpandemia, la empresaria aseguró que “pese a la situación
actual el transporte internacional incrementó, con la pandemia había bajado un
40% a pesar de ser trabajadores esenciales y el transporte con Brasil sigue
incrementando, la actividad con el transporte internacional ha crecido”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="">Asimismo
destacó que estamos expectantes a las medidas económicas que toma el gobierno y
fundamentalmente nos interesa el tema de las restricciones de las importaciones
que es lo que nos afecta a todo el comercio exterior”<b><o:p></o:p></b></span></p>