
255 femicidios se han registrado durante este año, uno cada 34 horas, registra el observatorio nacional de Mumalá. A partir de esto, 222 niñas/os y adolescentes se han quedado sin sus madres.
Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumala (Mujeres de la Matria Latinoamericana) dió detalles del informe anual que realizaron: “La tasa de femicidios no baja. Estamos con la misma estadística de hace tres años”.
Asimismo resaltó que “las estadísticas no mienten, son datos basados en hechos reales. Quedaron 222 niños, niñas y adolescentes sin sus madres. De los cuales, 164 son potenciales beneficiarios de la Ley Brisa, que es un subsidio que da el Estado para los hijos víctimas de femicidio. Porque son los años colaterales que, el Estado presente no los está teniendo presente”.
Sobre la Ley Brisa, la referente dijo que «es un beneficio legal en donde la familia de la víctima tiene que asumir los costos y hay que exigirlo. Desmantelaron muchos programas entre ellos el programa de víctimas, en donde se tenía acceso a la Justicia en donde nos dejaron totalmente desprotegidas».
Además sostuvo que “exigimos que la emergencia se declare y este año seguramente volveremos a presentar para que se legisle y estamos seguros que no lo quieren hacer porque sabemos que están negados con esta perspectiva. Para ellos no existen la violencia de género».
“Lo que nosotras vemos en estas estadísticas es que el 12% del denunciado es el número más bajo que mantuvimos durante todo el año y la tasa de femicidos no baja, estamos en el mismo número que hace tres años. Nosotras además reportamos suicidios femicidas, las muertes en contextos de narcotráfico. Tenemos una realidad muy complicada para nosotras y estamos en una situación de emergencia y necesitamos que se vuelvan abrir los canales de acceso a la justicia».
El Observatorio Nacional de las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presenta el informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, y otras muertes violentas 2.024. El dato evidencia la urgente necesidad de medidas efectivas para combatir las formas más extremas de violencia de género en la Argentina.
El informe muestra un dato desgarrador: 27 víctimas son niñas y adolescentes menores de 18 años, lo que representa el 14.5%. 22 de ellas son menores de 13 años. Este es el porcentaje más alto registrado en los últimos 5 años.
Otro aspecto preocupante es que sólo el 12 % de las mujeres víctimas de femicidios ha denunciado previamente a su agresor. Este porcentaje es el más bajo registrado en los últimos 10 años.