
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana que el Ministerio de Salud de la Nación, junto con la Secretaría de Industria y Comercio, lanzará una nueva herramienta digital que permitirá a los ciudadanos consultar desde su celular los precios de los medicamentos disponibles en farmacias y mutuales. La medida, que será formalizada en las próximas horas mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, establece la obligatoriedad de exhibir un código QR visible en todos los puntos de venta.
Según explicó Adorni, el objetivo es facilitar el acceso a la información sin necesidad de “sacar número, hacer filas ni solicitar ayuda al farmacéutico”. El sistema, que se suma a la página web ya disponible para consultar precios, permitirá comparar costos y próximamente incorporará los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas.
“Es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente”, señaló el vocero, quien destacó que el uso de códigos QR ya es una práctica habitual para muchos argentinos.
Por su parte, Silvia Brizuela, representante del Colegio de Farmacéuticos, dialogó con La Red y consideró que se trata de un instrumento adicional, aunque recordó que la publicación de precios ya existe desde hace tiempo en formato digital. “Este sería un instrumento más de acceso al precio del medicamento”, señaló.
Sin embargo, advirtió que las farmacias no están en condiciones de generar individualmente un código QR con más de 17 mil productos, por lo que se espera que el Ministerio de Salud coordine la implementación a través de la Confederación Farmacéutica Argentina.
Brizuela también aclaró que el acceso al precio de los medicamentos ya es posible a través de plataformas como Mi Argentina, la web de APOS y otras herramientas digitales, donde los usuarios pueden ver el valor total del medicamento, la cobertura y el monto que deben abonar.
En cuanto a los desafíos, advirtió que el mercado del medicamento “es un mercado imperfecto”, donde el médico prescribe, el farmacéutico dispensa, el laboratorio produce y el paciente consume, generando un acceso a la información desigual. “El médico receta sin conocer el precio del medicamento”, explicó.
“El precio es absolutamente accesible al paciente y lo puede consultar en múltiples plataformas”, dijo para finalizar.