
Ante los indicadores que reflejan dificultades en comprensión lectora, escritura y gramática entre los estudiantes secundarios, el Ministerio de Educación de La Rioja, lanzó las Olimpiadas de Lengua y Literatura, una iniciativa que busca fortalecer el aprendizaje en estas áreas clave del sistema educativo.
En dialogo con Radio La Red, el secretario de Políticas Socioeducativas, Duilio Madera, explicó que el objetivo es “mejorar la performance de los estudiantes en lengua, lectocomprensión, escritura y gramática”, aspectos que (según expresó) presentan carencias visibles en las trayectorias escolares actuales.
“El principio de estas olimpiadas es fortalecer una de las aristas que el Ministerio quiere mejorar en los trayectos educativos formales: la lengua. Hemos detectado falencias asociadas a la literatura y queremos revertir esta situación”, remarcó Madera.
La primera edición comenzará en agosto con una prueba piloto en una escuela de la Capital. A partir de esa experiencia, se buscará escalar la iniciativa a otras instituciones de la provincia e incluso, en un futuro, abrir la convocatoria a otras jurisdicciones.
Las Olimpiadas estarán dirigidas a estudiantes del nivel secundario. La modalidad de participación incluirá exámenes en los que los alumnos deberán desarrollar cuentos, poemas y realizar lecturas evaluadas por docentes especializados. Las instancias se desarrollarán primero a nivel escolar, luego interescolar, y se proyecta continuar ampliando el alcance.
“La idea es motivar a los chicos, que aprendan, que participen, y que esto también se refleje en el aula. Es un trabajo conjunto con los docentes para lograr mejoras reales en todos los estudiantes de la provincia”, afirmó el funcionario.
Madera destacó que este modelo de olimpiadas ya fue implementado con éxito en el área de matemática, una disciplina que cuenta incluso con instancias nacionales e internacionales de participación. “A partir de los buenos resultados que tuvimos con las Olimpiadas de Matemática, creemos que podemos lograr lo mismo en Lengua y Literatura”, concluyó.