En el ámbito mundial, la Argentina fue convocada para trabajar y formar parte del Foro Internacional del Transporte debido a las políticas desarrolladas e implementadas en materia ferroviaria y de seguridad vial, informó la ANV en un comunicado.
Este reconocimiento internacional se cimienta en los avances que alcanzó el país a partir del trabajo mancomunado dentro y fuera del territorio nacional, indicó.
En este sentido, y sobre los datos publicados hoy por el diario La Nación, Felipe Rodríguez Laguens, director de Seguridad Vial, sostuvo que "son erróneos y fueron sacados de contexto por completo ya que comparaban a la Argentina, que trabaja en seguridad vial desde hace 7 años, con países que lo hacen desde hace más de 50 años".
"La seguridad vial, como cualquier otra Política de Estado, necesita del trabajo continuo en el tiempo y a pesar del escaso tiempo, los resultados son muy alentadores", manifestó Rodriguez Laguens, y agregó: "este informe periodístico tiene claras intencionalidades políticas por el trabajo realizado".
Finalmente, el funcionario subrayó que "aquí lo más importante es que respetemos a los familiares de los fallecidos en hechos de tránsito. Debemos trabajar honrándolos y construyendo siempre una mejor cultura vial y que como sociedad, todos debemos poner nuestro grano de arena, respetando las normas viales".
Fuente: Télam