
El director del Centro Comercial e Industrial de La Rioja, Juan Keulian, habló sobre la crítica situación del sector comercial local, tras un flojo rendimiento en las ventas por el Día del Padre. Además, opinó sobre el proyecto del Concejo Deliberante que busca aliviar la carga tributaria.
El panorama comercial en la ciudad de La Rioja continúa siendo preocupante. Así lo expresó el director del Centro Comercial e Industrial, Juan Keulian, en declaraciones a Radio La Red, al referirse al bajo nivel de ventas registrado durante la semana del Día del Padre, una de las fechas clave para el consumo.
“Obviamente las ventas no fueron las que esperábamos. Sabíamos que no iban a ser importantes, pero realmente fueron muy malas. Solo algunos rubros como indumentaria y calzado se movieron un poco más, aunque sin cumplir expectativas. El resto, como regalería, estuvo planchado”, señaló Keulian.
Según estimaciones del Centro Comercial, el monto promedio de los tickets osciló entre los 30 y 40 mil pesos, un número considerado bajo para esta fecha. En comparación con el año pasado, la caída en ventas rondaría el 15%, una cifra muy por encima del promedio nacional, que fue de entre el 2% y el 3%, según informes preliminares.
En paralelo, el Concejo Deliberante presentó un proyecto de ordenanza para eximir del pago de la tasa de Seguridad e Higiene a unos 24 rubros comerciales, industriales y agropecuarios. La medida busca aliviar la presión impositiva sobre sectores estratégicos y fomentar la reactivación económica local.
Desde el Centro Comercial, la iniciativa fue bien recibida: “Nos parece un paso necesario. La presión impositiva y de tasas es altísima. En algunos casos, han aumentado hasta un mil por ciento en el último año. En una economía en recesión, esto asfixia al comerciante”, afirmó Keulian.
También remarcó la necesidad de ampliar la base de contribuyentes para evitar seguir subiendo impuestos a los que ya están registrados. “Si todos pagaran, no haría falta aumentar. Es una tarea que debe asumir el municipio, pero estamos dispuestos a colaborar en lo que podamos”, agregó.
Keulian advirtió que, aunque hasta el momento los cierres de locales no han sido masivos, la continuidad de esta tendencia en ventas podría agravar la situación: “Ya hubo locales que cerraron y se reactivaron con otros rubros. Pero si esto sigue, vamos a empezar a ver cierres más importantes. No queremos repetir lo que pasó en 2018 o 2019, cuando la caída fue mucho más fuerte”.
Finalmente, comparó la situación actual con experiencias pasadas, como la de comerciantes que optaron por trasladarse a Catamarca en busca de mejores condiciones. “Allá las ventas eran mucho más fuertes. Si usted vende bien, paga tasas sin problema. El drama es cuando no alcanza ni para cubrir los gastos fijos. Ahí es cuando se hace imposible sostenerse”.