<p class="MsoNormal"><b>La próxima semana la Cámara de Diputados comenzará a debatir
las posibles modificaciones a la Ley de alquileres</b>, debido a la situación que
preocupa al país ante la escasez de oferta de bienes para alquilar y el aumento
de los precios de los alquileres respecto a los salarios.<br></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este contexto, <b>Radio La Red</b> dialogó con la Presidenta de
la Cámara Inmobiliaria, <b>Luciana Porras Lujan</b>, quien expuso en el marco del
inicio de los debates por la modificación de la ley. “Como provincia tuvimos la
oportunidad de expresar lo que afectó la Ley 27.551 con respecto a los valores
e incrementos de la clausula 14”, dijo. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido,<b> desde la Cámara Inmobiliaria de la
provincia, junto a otras organizaciones como la Federación Inmobiliaria de
Argentina, propusieron dos cambios a la ley</b> para que sea ejecutivo y
trasladable a todas las provincias. “Todos los miembros referentes del sector
nos reunimos y tuvimos un criterio unánime para este tratamiento:<b> el primero es
la reducción del plazo de alquileres, de 3 a 2 años”. </b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El otro punto tiene que ver con la <b>modificación de la
clausula de valores: “Debe permitir el libre pacto de precios. </b>Que cada
provincia tenga como referencia al índice que va a tomar como máximo para que
sea algo más democrático y aplicable”, arguyó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://media.ambito.com/p/345010c6a0cc056b9881aa38344baf80/adjuntos/239/imagenes/039/772/0039772107/ley-alquileres.jpeg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">Sobre esto, Lujan expuso la <b>forma en que afecta esta
situación a las personas que buscan alquiler o quienes tienen propiedades para
alquilar. “</b>Afectó muchísimo. Tenemos muchos estudiantes que vienen en junio y a
comienzo de año, y en ese momento no podemos cubrir la demanda de alquileres
porque realmente no tenemos propiedades en alquiler y muchas de ellas han sido
sacadas del mercado porque no tenían la certeza de cuanto iban a percibir por
sus alquileres, de forma anual debido a la inflación y a la falta de seguridad jurídica”,
explicó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En la provincia hubo una retracción muy grande, explicó la
Presidenta, sumado a que en 2018 y 2019 hubo una crisis en la construcción que
con la pandemia se agudizó, lo que provocó una falta de propiedades. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://www.clarin.com/img/2021/08/27/la-ley-de-alquileres-votada___0iU1oX4dz_1256x620__1.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">Por último, Lujan expresó que, tras la jornada de debates,
tienen expectativas de que los legisladores consideres sus propuestas y puedan
revisar los dos puntos propuestos por los sectores inmobiliarios. “Consideramos
que esta ley fue bastante oportuna porque mejoró muchas situaciones, pero creemos
que estos dos puntos en concreto son los más sensibles, por eso pedimos su tratamiento
puntual”. <o:p></o:p></p>