<p class="MsoNormal">Sería la cuarta vez que el Congreso trataría el tema. La ley
de humedales se convirtió en una demanda que lleva una década resonando en nuestro
país. Luego del <b>terrible incendio en la Provincia de Corrientes, donde se quemó
entre el 12 y 16% del territorio</b>, el tema volvió a imponerse en la agenda social
y política, al afectar a uno de los humedales más importantes de América y el
mundo.<br></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Para intentar comprender las claves del asunto, <b>Salí con la
Red </b>dialogó con <b>Julia Aneise</b>, Economista, especialista en medioambiente y Activista socioambiental en Jóvenes
por el Clima Argentina, y dijo que: “este tema surge en la conversación pública
a raíz de un suceso catastrófico, y luego se comienza a conocer realmente la
importancia de estos ecosistemas que no son muy valorados”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido, la joven activista explicó que los
humedales son ecosistemas que no son ni del todo terrestres, ni del todo acuáticos,
por eso “históricamente se les ha rellenado o destruido, porque se los
consideraba improductivos”, explicó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En nuestro país, al estar cubierto por un 21% de los
humedales, se desarrollan muchas actividades productivas en ellos, y ahí es
cuando los humedales se ven degradados. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Acá es donde entra en juego la p<b>ropuesta de ley</b>- que fue discutida
en el Congreso tres veces- puesto que <b>“busca dar a estos ecosistemas la
importancia que requieren para la preservación de la vida”</b>, explicó la
profesional, y añadió que “hemos aprendido la importancia de estos ecosistemas
en términos de la producción de agua dulce, de la captura de carbono”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://www.marcha.org.ar/wp-content/uploads/2020/08/photo_2020-08-09_20-26-08.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">La propuesta de ley busca<b> regular las actividades que se
llevan a cabo dentro de los territorios de humedales</b>, qué actividades
productivas pueden realizarse y de qué modos, teniendo en cuenta que son
ecosistemas vitales para la reproducción de la vida y que por eso necesitan
protección especial.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Sin embargo, las tres veces que la propuesta se trató en el
Congreso no se fue sancionada. <b>“Hay actividades económicas que se oponen a la
ley, y los gobiernos se ponen de un lado o del otro, pero no tuvieron en cuenta
la preservación del ecosistema”,</b> precisó Aneise. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido, la activista invitó a la reflexión, para
discutir sobre esta ley y “pensar qué intereses existen que detienen el avance
del proyecto”, dijo. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Lo importante es que este tema entre en la agenda mediática
y social, para que “se llegue a un consenso y una forma de generar una
concordancia que contemple el medioambiente y el desarrollo económico y social”,
expresó la profesional. <o:p></o:p></p>