El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dictó la conciliación obligatoria para los gremios y empresarios de la salud, en el marco del conflicto generado por la discusión paritaria 2021.
A partir de esta medida, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) debió levantar el paro de 48 horas que tenía previsto realizar este jueves y viernes en todo el país y que consistía en paro de cuatro horas por turno. El paro es para reclamar por el aumento salarial para este año.
En el llamado a la conciliación obligatoria, la cartera de Trabajo intimó a FATSA a “dejar sin efecto toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”.
Asimismo, exigió a las cámaras empresariales “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las organizaciones sindicales y/o con cualquier otra persona”.
La conciliación obliga a las partes a negociar durante 15 días: durante este período no pueden tomar medidas que afecten a las negociaciones. El plazo puede extenderse por cinco días más. En ese sentido, se convocó a una audiencia para el próximo miércoles 7 de julio a las 13 en Ministerio de Trabajo.
Desde ATSA La Rioja se informó que este jueves se realizarán asambleas informativas con los delegados de cada área y repartición, para comunicar los fundamentos de la postergación de las medidas anunciadas con antelación, para los días 1 y 2 de Julio.
En este marco, el secretario general de ATSA, Nicolás De la Fuente aclaró que pese al levantamiento del paro el sector sigue en estado de alerta y movilización. "Vamos a posponer el paro, pero seguimos en estado de alerta y movilización, la próxima reunión con las cámaras empresarias es el 7 de julio y allí veremos qué respuestas tenemos y tomaremos las determinaciones en base a eso", comentó el gremialista en La Mañana de La Red.
De la Fuente agregó que en muchas clínicas y sanatorios se intimó a los trabajadores a desalentar su adhesión al paro. "Desde que empezó la pandemia nos dicen que somos los héroes para a la hora de reconocer el salario los empresarios dicen que no tienen como hacerlo", se lamentó el gremialista.