
Silvia De Donatis, jefa del área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de La Rioja, dialogó con Radio La Red y brindó un panorama actual sobre la campaña de vacunación antigripal, en el contexto del aumento de enfermedades respiratorias debido a las bajas temperaturas. “Este año no es que tengamos menos vacunados. Llevamos 42.000 personas vacunadas en toda la provincia, un número similar al de años anteriores. Pero hay mayor circulación del virus, lo que genera más contagios, incluso en personas que no están dentro del grupo de riesgo y no acceden a la vacuna”, explicó De Donatis.
¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna antigripal está indicada solamente para personas que pertenecen a grupos de riesgo, entre los que se encuentran:
-
Niños de 6 meses a 2 años: deben recibir tres dosis para estar completamente inmunizados. Según De Donatis, este grupo es el que presenta menor cobertura actualmente.
-
Embarazadas: en cualquier etapa del embarazo, con una sola dosis.
-
Personas mayores de 65 años: con una dosis anual.
-
Personal de salud.
-
Personas de entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas como diabetes, asma, afecciones cardíacas, renales, oncológicas, entre otras. Este grupo debe presentar indicación médica para acceder a la vacuna.
La jefa de inmunización fue clara: “La vacuna es gratuita y está disponible en todos los centros de salud y hospitales de la provincia. No hay que hacer grandes desplazamientos ni presentar órdenes médicas si se pertenece al grupo de riesgo, salvo en casos de enfermedades previas”.
De Donatis explicó que este año la gripe comenzó a circular más temprano de lo habitual, lo que ha derivado en más consultas médicas, internaciones y cuadros complicados, especialmente en personas no vacunadas.
“Las vacunas están disponibles, hay stock en la cámara central y se están distribuyendo constantemente. Si en algún centro de salud no hay momentáneamente, puede deberse a una demora en la distribución, pero vacunas hay, y muchas”, aclaró.
También informó que la inmunización tarda unas tres semanas en hacer efecto. Por eso, aunque lo ideal es vacunarse en abril o mayo, “aún no es tarde”: “El virus circula incluso hasta octubre o noviembre, por eso es fundamental que quienes aún no se vacunaron lo hagan ahora”.
Para facilitar el acceso, el Ministerio de Salud también habilitó vacunatorios los fines de semana. En la capital, se puede acceder a las dosis en:
-
Parque de la Ciudad, de 13:00 a 18:00 hs.
-
Parque de las Juventudes, de 16:00 a 20:00 hs.
Respecto a la vacunación contra el COVID-19, la doctora informó que las dosis recibidas se agotaron el último fin de semana, pero confirmó que este jueves llegará una nueva entrega de vacunas Moderna desde Nación, y que a partir del viernes comenzará la distribución en toda la provincia.
“Tenemos mucha demanda de la vacuna contra el COVID, lo cual es una buena señal. El virus circula todo el año, no solo en invierno. Por eso también pedimos a la población que esté atenta a las próximas disponibilidades y se acerque a los vacunatorios”, concluyó.