La presidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que “sin industria no hay Nación, no hay país ni hay futuro" durante el discurso que pronunció en la cena de conmemoración por el Día de la Industria que se llevó a cabo en Tecnópolis.
“Lo más importante de estos 12 años es el crecimiento industrial en Argentina, que fue posible por un cambio cultural. Todos sabemos que sin industria no hay país ni futuro”, señaló la jefa de Estado.
“Hemos tenido la convicción de mantener las políticas de reindustrialización del país", resaltó la mandataria y agregó: “No queremos volver para atrás y por eso convocamos a todos los argentinos a seguir con las políticas de reindustrialización".
La Jefa de Estado consideró que “quienes formaron parte de este proyecto no van a tirar todo por la borda”.
“Quienes propiciaron políticas sobre parques industriales, trabajo y producción pertenecen a este proyecto y no van a tirar todo por la borda”, aseguró la mandataria, tras resaltar a la fórmula presidencial del Frente para la Victoria que componen Daniel Scioli y Carlos Zannini.
La Presidenta afirmó que “en el 2003, cuando parecía que no había futuro, decidimos reconstruir la industria porque sin este sector no hay futuro” y además consideró que ese año se “inició el proceso más vigoroso de la región” en referencia a la recuperación del sector industrial.
Cristina además comparó la coyuntura actual con la crisis de 2001 mediante la tapa del diario Clarín del 1 de septiembre de ese año, cuyo título principal era: “No descartan bajar más las jubilaciones”, y sentenció: “Qué distinto Día de la Industria estamos celebrando”.
Manifestó que el gobierno nacional va a “seguir trabajando para aumentar las sustituciones de las importaciones” y, al respecto, considero que “los 71 mil millones de dólares que hemos dejado de importar es trabajo para los argentinos, con mejores salarios y jubilaciones”.
Cristina también se refirió al crecimiento del consumo del mercado interno al destacar que la “demanda es la que guía la inversión” y sostuvo que el país “necesita que el sector privado siga invirtiendo más para tener el mismo rango de inversión que ha tenido el Estado nacional”.
Fuente: Télam