De manera previsible, la mayoría de los implicados por Alberto Nisman en la "confabulación criminal" para proteger a los supuestos responsables del atentado a la AMIA que denunció días antes de morir volvieron a reclamar que se desestime la acusación. Lo hicieron en una serie de escritos presentados ante la Sala I de la Cámara Federal porteña, que analiza el caso.
Los documentos coincidieron en reclamar que se confirme el fallo que dictó en febrero Daniel Rafecas. El juez se había pronunciado en contra de iniciar una causa al considerar que no existía delito. Sin embargo, el fiscal ante la Cámara, Germán Moldes, dictaminó este jueves a favor de la postura de su colega Gerardo Pollicita, impulsor de la investigación.
A través de sus abogados, el canciller Héctor Timerman consideró que "la temeraria denuncia por el delito de encubrimiento, a través de un pretendido plan criminal secreto que habría estado destinado a la desincriminación de los iraníes imputados, pierde toda virtualidad con la mera lectura de los documentos".
Sus defensores sostuvieron que tanto la repuesta del ex secretario general de Interpol Ronald Noble, que le escribió al Gobierno que el memorándum de entendimiento con Irán no implicaba levantar las circulares rojas de detención, como el alcance de la Comisión de la Verdad, alcanzan para descartar que se haya cometido algún delito. "Frente a la contundencia de la prueba documental ya allegada, no resultan necesarias las declaraciones testimoniales que pretende el agente fiscal", agregaron.
Similares fueron los argumentos que expresó Lucila Larrandart, abogada del diputado Andrés Larroque (FpV). "¿Con qué sustento presenta una denuncia de tal gravedad y presupone una finalidad delictiva en el ejercicio de un acto de gobierno?", se preguntó. Y afirmó: "Toda la denuncia consiste en una serie de repeticiones, suposiciones y afirmaciones del fiscal sin sustento alguno".
También presentaron sus escritos las defensas del líder de Quebracho, Fernando Esteche; del ex fiscal y ex juez Héctor Yrimia y el dirigente Jorge "Yussuf" Khalil, mencionado como el intermediario argentino para acordar con Irán.
En cambio, desistió de hacerlo el presunto espía Allan Bogado. La presidente Cristina Kirchner y el líder piquetero Luis D´Elía, también denunciados por Nisman, no se presentaron en la causa, por lo que hasta ahora no forman parte del expediente y no fueron notificados para esta etapa del proceso.
Fuente: Infobae