Marcelo Paredes del SELaR explicó que el jueves de esta semana el gremio de la Confederación decidió paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo porqué el gobierno Nacional no está cumpliendo al acuerdo paritario. "No cumplen con el aporte a siete provincias para llegar al mínimo. Los 460 pesos era para llegar al mínimo, se comprometieron por cargo y la Nación no cumple con eso", expresó.
Agregó que "en el punto dos, el piso salarial mínimo también es por cargo, no por persona. Los gremios nacionales firmaron el acuerdo por cargo y la Nación lo está liberando por persona. Por eso el paro es por 24 horas el lunes".
"Pedimos que el Ministro de la Nación nos reciba de manera urgente. No había ninguna confusión, en todo el acuerdo habla del criterio FONID, que es por cargo", expresó.
UDA
El Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos UDA, ratificó el paro nacional por 48 horas para el lunes 4 de abril y el viernes 22 de ese mes, ante la falta de cumplimiento efectivo del ministerio de Educación al acta paritaria firmada el 25 de febrero último. Tampoco se enviaron las partidas a los estados provinciales, como en el caso de La Rioja, en concepto de Inventivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador, cuyos docentes están reclamando. La medida de fuerza será sin concurrencia a los lugares de trabajo. Detalles de los 7 puntos de la resolución en que se basa tal medida:
AMP
AMP adherirá al paro nacional dispuesto por CTERA y la modalidad será de asistencia a las escuelas, sin dictado de clases y con jornada de protesta. El marco dispuesto por la Central habilita a los distintos conflictos provinciales, la mayoría por cuestiones salariales, a manifestar sus reclamos en una jornada nacional. También la Asamblea expresó su respaldo a las acciones adoptadas por los docentes municipales quienes permanecen con medidas de fuerza desde la semana pasada.
La medida dispuesta por la Asamblea de AMP fue refrendada por mayoría y reafirmada con una acción de protesta del cuerpo de Delegados de Escolares, quienes antes de dar por terminada la Asamblea marcharon a la Plaza y al Ministerio de Educación, a expresar el reclamo de los docentes riojanos.
La disconformidad de los docentes riojanos se hizo sentir tras las liquidaciones del mes de Febrero, cuando se anunció el acuerdo entre "los pseudo-paritarios" y el gobierno, el cual fue realizado de manera inconsulta, quedando luego al descubierto que en la provincia el incremento al piso fue realizado por persona y no por cargo.