Los gremios docentes bonaerenses pidieron hoy una audiencia "urgente" a la gobernadora María Eugenia Vidal y su intervención "directa" en el conflicto salarial, a la vez que postergaron hasta la semana próxima la definición sobre nuevas medidas de fuerza.
La decisión la adoptaron los gremios Amet, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba, que conforman el Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires, durante una reunión que mantuvieron sus secretarios generales en La Plata.
Si bien los gremios decidieron que recién la semana próxima definirán las medidas de fuerza, desde el gobierno bonaerense calificaron como "contradictoria" la posición, ya que dos entidades a nivel nacional, como la UDA y Ctera, convocaron a un paro para el 5 de abril y anunciaron su adhesión a la huelga de la CGT para el día siguiente.
"Dicen que no toman medidas de fuerza pero la disponen a nivel nacional y sus seccionales en provincia van a adherir", precisó a Télam una fuente del Gobierno, que volvió a apuntar al secretario del Suteba, Roberto Baradel de pergeñar la maniobra.
Suteba es uno de los sindicatos que agrupa a los docentes de la provincia de Buenos Aires, pero a su vez es la entidad base de la Ctera en el territorio provincial, mientras que la UDA también tiene su seccional en la provincia.
Según se informó, en el encuentro de los gremios de hoy se analizó el desarrollo del conflicto educativo y "las acciones multitudinarias que los docentes vienen realizando en todo el territorio provincial".
Además, se acordó que "sigue firme la lucha y la demanda de un salario digno y ningún docente debajo de la línea de pobreza" y ratificaron el reclamo de un mayor presupuesto para la escuela pública.
En la nota, enviada a Vidal y a la que tuvo acceso Télam, los dirigentes sindicales consignaron que desde su asunción "sólo tuvimos una reunión en diciembre de 2015 en la que planteamos una agenda educativa que aún está pendiente de concreción".
"Dada la instancia en la que se encuentra el conflicto educativo y atento a sus expresiones públicas a favor del diálogo, práctica democrática que suscribimos plenamente los docentes, es que solicitamos su directa intervención como máxima responsable de la educación pública bonaerense", sostuvieron en la nota enviada a la gobernadora.
Los gremios resolvieron además que durante lunes y martes se consultará en las escuelas a todos los docentes sobre el plan de lucha a seguir, que se definirá de acuerdo con los resultados que se obtengan en esa encuesta.
En el documento, que se les hará llegar a los maestros bajo el lema "Todos los docentes somos protagonistas en la definición de la continuidad del Plan de Lucha" se les dará la posibilidad de elegir entre seis modalidades de medidas, aunque aclaran que no son excluyentes.
Allí se contempla la posibilidad de paros de 24/48 horas; medidas de fuerza de 24 horas por semana en días rotativos; paros progresivos; paro por tiempo indeterminado; acciones provinciales semanales y en las escuelas o una marcha provincial educativa, acampes y carpas educativas.
Los docentes rechazaron hasta ahora todas las ofertas de aumento del gobierno bonaerense y concretaron 13 días de paro desde el pasado 6 de marzo, cuando se inició el ciclo lectivo.
La gobernadora María Eugenia Vidal, dijo hoy que en la negociación paritaria con los docentes, el Gobierno "va a hacer lo que corresponda, no lo que nos convenga", tras destacar que el sistema educativo no es de los funcionarios "ni de los dirigentes gremiales sino de los chicos".
La mandataria hizo esas declaraciones durante la visita que realizó esta mañana junto al presidente Mauricio Macri a un centro de jubilados en San Isidro.
"No es fácil, son discusiones que llevan años, son peleas difíciles, pero hay algo de lo que pueden estar seguros. Yo no les puedo garantizar que este debate de fondo, profundo, va a salir bien, pero les puedo garantizar que vamos a hacer lo que corresponda, no lo que nos convenga, y en ese debate vamos a dejar todo", dijo Vidal al día siguiente de la huelga de 48 horas llevada a cabo por los seis gremios docentes bonaerenses.
"No vamos a emparchar más, no vamos a improvisar más, no vamos a mirar más para otro lado, ni con los problemas de educación, ni con el narcotráfico, ni con la deshonestidad en el Estado", continuó Vidal.
"No nos vamos a hacer más los tontos porque sabemos que la mayoría de los argentinos compartimos esos valores y eso es lo que vamos a defender. El sistema educativo no es mío, ni del Presidente, ni de los dirigentes gremiales, sino de los chicos y es por ellos por quienes tenemos que trabajar", subrayó.
Fuente: Télam