El funcionario habló sobre su llegada al Ministerio de Educación: “Lo hemos encontrado en una muy buena situación, tranquilo. Una gestión para la cual la educación viene siendo prioridad, que se viene fortaleciendo en distintos aspectos con indicadores que así lo confirma.”
En cuanto a las primeras actividades que se desarrollarán durante su gestión, Luna Corzo explicó: “Hacer un buen relevamiento de cuáles son los programas, las planificaciones porque en esta semana hay que cerrar el programa del año que viene para remitir a nación. En segundo lugar hacer un relevamiento de los recursos disponibles y ponerse a trabajar en la puesta a punto de las escuelas y definir las paritarias.”
Acerca del equipo que lo acompañará, el flamante titular de Educación indicó: “Esta semana vamos a definir cómo va a quedar el equipo, las decisiones se van a tomar en conjunto con el gobernador. Él nos pidió que dejemos para esta semana ese tipo de definiciones, tanto las secretarías como las direcciones”, y agregó: “Falta definir el nombre de las dos personas que ocuparían las secretarías de gestión administrativa y de gestión educativa.”
“La calidad educativa no está relacionada con la cantidad de días de clases, ni con aspectos que se relacionen directamente ni con aspectos que se manejen desde el sistema educativo”, sostuvo Luna Corzo, y dejó en claro: “Esto exige un trabajo muy fuerte desde el ministerio de educación, y su articulación con otras áreas del gobierno y con la familia.
Sobre la modalidad en la que se trabajará por mejorar la calidad educativa, Luna Corzo detalló: “Vamos a diseñar planes que tengan esa orientación, pero tenemos que hacer el trabajo coordinadamente con otras áreas. Hay factores que inciden sobre la calidad educativa que no las maneja directamente el sistema educativo y que tampoco están relacionados con más horas de clases. Eso por supuesto que ayuda, pero aun así puede haber muchos otros factores que inciden.”
Por otra parte, Luna Corzo hizo referencia a la convocatoria para los gremios: “Mi idea es que antes de noche buena me pueda reunir con todos los gremios y tener una charla preliminar para escuchar, más allá de charla sobre políticas salariales, me interesa saber cuál es su visión de la educación en nuestra provincia. A los sindicatos no hay que dejarlos limitados solo a la cuestión salarial.”
Luna Corzo se refirió a las demandas de los trabajadores PIL de Educación: “El problema de los PIL es de diferentes áreas de gobierno. Ellos no son solamente empleados de educación. Lo que se habló es que se les dé una solución al reclamo que están realizando los PIL en éste momento”, y afirmó: “Se va a buscar una solución para todos los empleados que estén en todas las áreas en éstas condiciones. Se va a tomar el reclamo conjunto y se gestione la solución en conjunto.”
“Los PIL forman parte del personal de planta del estado con una categoría específica. Están los empleados de planta permanente, transitoria y la planta PIL. Tienen aportes, obra social y hay una diferencia salarial que se ha ido acortando entre un PIL y una planta transitoria con los últimos aumentos que se fueron dando”, concluyó Luna Corzo.