![Obra del Chacho](https://laredlarioja.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2024/05/575520569-1024x682.jpg)
Los trabajos en la obra del Distribuidor Vial del Chacho comenzaron a reanudarse y se espera una normalización total entre hoy y mañana. En diálogo con Radio La Red, el secretario general de la UOCRA, Sebastián Di Fiori, responsabilizó a la empresa Paolini por la situación, aunque reconoció que el flujo de fondos desde el Gobierno nacional es limitado. Además, señaló que la obra tiene un avance del 70% y podría finalizar en dos o tres meses si no surgen nuevos inconvenientes.
Desde el jueves pasado, trabajadores de la construcción que participan en la obra del Distribuidor Vial de la Rotonda del Chacho decidieron paralizar sus actividades debido a la falta de pago de sus salarios. La situación ha generado preocupación e incertidumbre entre los empleados, quienes denuncian que este problema viene de larga data.
En diálogo con La Red, el interventor de la UOCRA, Sebastián Di Fiori, explicó: “Esto viene de arrastre. Se ha nivelado y algunos trabajadores ya están trabajando porque a algunos ya les pagaron. A medida que les vayan pagando el sueldo, los trabajadores se van a ir presentando a la actividad normal. Hasta que no cobre el último, no van a salir a trabajar. Venimos arrastrando esas deudas, malestares. Todas las quincenas debemos ir a plantarnos una semana antes”.
Según detalló Di Fiori, la empresa a cargo de la obra, Paolini, argumenta que mantiene deudas con el municipio, lo que habría provocado los retrasos en los pagos. Sin embargo, el referente gremial remarcó: “Los trabajadores no tienen por qué pagar esos problemas. Entendemos y sabemos que es verdad, pero es una odisea cobrar y llegar a término”.
El interventor también denunció que algunos obreros aún no reciben sus sueldos de noviembre, diciembre y enero, lo que agrava el malestar en el sector. “Que no digan que no somos tolerantes. Entendemos la situación, pero ya no podemos seguir soportando”, afirmó.
Si bien el 50% de los trabajadores ya cobraron y retomado sus actividades, la medida de fuerza continuará hasta que todos los empleados reciban sus pagos. “Es una obra que debe terminarse rápido. A la obra le faltan dos o tres meses para finalizarse y actualmente está en un 75% de ejecución”, detalló Di Fiori.