MONTEVIDEO.- A las 19.30, como estaba previsto, cerraron las mesas electoralesen Uruguay, que hoy acudió a las urnaspara elegir a los intendentes de los 19 departamentos y otras autoridades locales. Menos de una hora después, la ex senadora Lucía Topolansky, mujer del ex presidente José "Pepe" Mujica , reconoció su derrota en las elecciones municipales de Montevideo ante su correligionario del Frente Amplio Daniel Martínez.
"Estamos re tranquilos, el Frente Amplio ya ganó en Montevideo, en Canelones y también en algún departamento más", dijo Topolansky desde su búnker a Canal 10. El partido gobernante a nivel nacional está en el poder en la capital uruguaya desde 1990.
"Estoy contenta porque se logra un objetivo, donde hicimos propuestas sólidas con énfasis en el programa común", agregó la mujer de Mujica, por quien él mismo salió a hacer campaña.
Topolansky no considera un fracaso perder en la interna de su partido "porque es el mismo partido, somos tres compañeros y tenemos el mismo programa". "Cada uno quería llegar, pero el objetivo principal de fondo, la causa, era que Montevideo siga siendo frenteamplista y eso es lo que me tiene más contenta", expresó la ex guerrillera de 70 años. Además, precisó que volverá al Senado y desde allí apoyará "a todas las intendencias que ganemos".
La ley electoral uruguaya permite a un partido presentar varios candidatos. En esta ocasión, el Frente Amplio lanzó a tres contendientes con bases programáticas comunes, pero diferentes estilos y proyectos: Topolansky, Virginia Cardozo y el ganador: el socialista David Martínez.
Las últimas encuestas ya daban como ganador por amplio margen a Martínez, un ingeniero de 58 años, ex ministro de Industria, Energía y Minería (2008-2009).
La capital uruguaya es el departamento de mayor peso político en Uruguay, dado que allí reside la mitad de los 3,4 millones de uruguayos.
RECUENTO LENTO
Los primeros datos oficiales se conocerán en horas de la noche y la cifra global primaria se divulgará mañana después del mediodía, informaron las autoridades de la Corte Electoral, que es el organismo encargado de supervisar los comicios en el país.
Unos 2,6 millones de ciudadanos mayores de 18 años estaban habilitados a votar para renovar los intendentes de los 19 departamentos en que se divide administrativamente el país sudamericano, 112 alcaldes, 589 ediles y 448 concejales.
Las nuevas autoridades asumirán sus cargos en julio y por un período de cinco años.
Entre 2010 y 2015 el gobernante Frente Amplio se mantuvo al frente de cinco de los 19 departamentos, el Partido Nacional en 12 y el Partido Colorado en dos.
Esta vez, el Frente Amplio prevé ganar por lo menos dos intendencias, en Montevideo y Canelones, el Partido Nacional, ocho, y el Partido Colorado, uno. En el resto de los departamentos se percibe mayor competencia y un resultado más abierto.
Fuente: La Nación