La legisladora por Nuestra Tierra explicó en Salí con La Red: “Nosotros hemos presentado un proyecto que pedía condiciones dignas de trabajo para todos los empleados del estado, con la lógica que sostenemos que hay desmanejos de fondos por parte del estado. Yo devolví 200 mil pesos que me habían liquidado mal, ese dinero implica casi un año y medio de sueldo de un agente sanitario.”
“El dinero está, pero el estado debe decidir que va a hacer con la plata. No se puede invertir en SAPEM y robar a través de ONG’s y poder poner a los trabajadores en blanco. Como sabemos que el recurso financiero está, seguimos en la postura de que se pueden poner en blanco a los trabajadores” indicó Ávila.
Luego de reunirse con los precarizados del Ministerio de Educación, la legisladora emitió un comunicado: “Nos reunimos nuevamente con los trabajadores de becas laborales que dependen del Ministerio de Educación, a los fines de presentarle el proyecto de ley donde legislamos a favor del pase a plante permanente de este sector.”
Ávila explicó, además: “Receptamos además los reclamos de los precarizados del Ministerio de Producción de la Provincia como así también de los PIL del municipio. Todas realidades de la precarización laboral creada y… sostenida de este gobierno provincial de Beder Herrera, que prefirió el desmanejo de fondos en las SAPEN, las fundaciones, las ONG, antes que dignificar al trabajador riojano.”
Por otra parte, La legisladora por Nuestra Tierra aclara: “El pase a planta permanente es un derecho, desde el bloque que representamos acompañaremos a cada uno de los reclamos que en este sentido emerjan.”
“Con respecto al anuncio de los diputados oficialistas, como respuesta a los reclamos de los trabajadores precarizados de salud, opinamos que respetamos la voluntad de los compañeros trabajadores a llegar a un acuerdo, ahora bien , es nuestro deber advertir que solo 600 serán incluidos en planta permanente al terminar el año 2016, quedando por fuera 1231”, indicó Lucía Ávila.
La legisladora sostuvo: “Siempre sujetos a que se cumpla con lo prometido que no es precisamente lo que caracteriza a este gobierno.”
“Sostenemos que el presupuesto de la provincia 2016 debe contener como prioridad la estabilidad y digna remuneración de los trabajadores. Es la única manera que nuestra provincia pueda ser previsible, y no plagada de incertidumbre donde la mayoría de los riojanos se encuentran con ingresos por debajo de los requerido para cubrir los gastos de la Canasta Familiar”, finalizó Ávila.