
En el marco de los recientes operativos contra el narcotráfico en la Provincia, el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena brindó declaraciones sobre la situación actual y el rol de las fuerzas de seguridad. En dialogo con Radio La Red La Rioja, el magistrado remarcó la gravedad del problema y la necesidad urgente de recursos humanos para combatir el narcomenudeo y el tráfico de estupefacientes.
“La Rioja no es ajena a todo el flagelo este que afecta a diversas provincias” porque «la problemática del narcotráfico no distingue jurisdicciones». Sin embargo, destacó la labor diaria de las fuerzas de seguridad provinciales y federales: “Lo bueno y rescatable de todo esto es que las fuerzas de seguridad, que son las encargadas de prevenir el delito, y en este caso, lo que es el tema del estupefaciente, están trabajando diariamente”.
Según explicó, tanto la Policía como Gendarmería Nacional se enfrentan a una notable falta de personal. “Lo hacen con los efectivos que se tienen, y también en coordinación con las fuerzas federales. Y eso da sus resultados. Gendarmería se despliega en todo el oeste, también con la reducción de personal que tienen, con las patrullas que se establecen en la ruta”, detalló.
Herrera Piedrabuena advirtió que esta tarea requiere un esfuerzo constante y significativo: “Es una tarea diaria, 24 horas, que demanda mucho recurso humano, y a veces eso no está al alcance de los responsables de las fuerzas de seguridad”. Reconoció que se percibe una “reducción del personal que las mismas autoridades de Gendarmería y de Policía Federal nos transmiten en las reuniones de trabajo”.
Esta situación, explicó, impacta directamente en la lucha contra el narcomenudeo, tanto en la capital riojana como en el interior provincial. “Es preocupante porque realmente lo que nosotros necesitamos es gente de recurso humano, necesitan las autoridades para poder desplazarse, cubrir los distintos puestos que se ubican”, insistió.
El juez también hizo hincapié en la vulnerabilidad de los accesos terrestres a la provincia: “Imagínense que tenemos diversas rutas importantes de ingreso a la provincia, y como siempre lo vengo diciendo, el ingreso se produce por vía terrestre, necesitan los recambios de las diversas guardias o controles que se pongan”.
Como ejemplo concreto de las fallas del sistema de control, relató un caso reciente que generó preocupación entre sus colegas: “La otra vez justamente en una reunión de jueces, yo toqué el tema y le preguntaba a otros colegas que son jueces de Jujuy y Salta, ¿cómo puede ser que una… casi 80 kilos de cocaína, que salieron desde Jujuy, pasan por Salta, pasan por Tucumán, pasan por Catamarca, y nosotros lo atrapamos acá?”
El magistrado se preguntó si hubo fallos en los controles o si, simplemente, el transporte estaba demasiado bien informado: “¿Qué está sucediendo? Varias provincias con varios controles, rutas nacionales, ¿cómo es posible eso? ¿Que esa mula no más puede que haya dejado en cada uno de esos lugares drogas? No sé, o no dejó, o pasó directamente… o tuvo la suerte, por decir, o estaba muy bien informada respecto de cómo iba a pasar”.
Finalmente, Herrera Piedrabuena remarcó la importancia de fortalecer la prevención. “Esas son las cuestiones que nosotros venimos preguntando muchas veces, pero que son ya de la parte preventiva que tiene que hacer [la policía], porque a nosotros nos llegan los hechos ya… muchos de los casos para ser juzgados. Pero hay una prevención que la hace específicamente el personal policial, el personal de gendarmería, aquellas autoridades públicas que están preparadas y facultadas para hacer ese tipo de prevención”.