El titular del PAMI, Luciano Di Cesare, que fue procesado en el marco de la causa que investiga supuestas irregularidades en la compra de letras del tesoro con plata de los jubilados, salió a negar los cargos. Dijo que a través de esa adquisición "le hizo ganar a los afiliados más de 293 millones de pesos".
"No se me acusa de haber tenido algún beneficio personal, sino que para [el juez federal, Claudio] Bonadio soy culpable de haberle hecho ganar a los afiliados de PAMI más de 293 millones de pesos", sostuvo en un comunicado oficial de la institución Di Cesare, en relación al dictado de procesamiento en la investigación sobre la compra de Letras del Tesoro.
"Nunca se vieron afectadas las prestaciones, ni la disponibilidad de fondos, sino que se cobraron intereses para poder invertir en más y mejores prestaciones para nuestros afiliados", agregó De Cesare. "Durante ese período, 2008-2012, el PAMI brindó más de 1.500 millones de prestaciones. Hoy PAMI cuenta con más de 5 millones de afiliados y el 97% de los mismos utiliza los servicios del Instituto, es decir, PAMI da servicios", añadió.
Finalmente, el Director Ejecutivo de PAMI sostuvo, en línea con el Gobierno, que critica habitualmente al magistrado federal por investigar casos que comprometen a funcionarios públicos, entre ellos la presidenta Cristina Kirchner en el caso Hotesur.
"Es llamativo que Bonadio dicte procesamiento a tres días del ballottage, esta decisión tiene un alto y claro componente político y electoral", clamó Di Cesare. Y agregó: "Bonadio le hace un gran daño a la Justicia porque tiñe de sospechas su funcionamiento con decisiones arbitrarias como estas, si quiere hacer política lo correcto sería que renunciara a su magistratura y se sumara a un partido político", concluyó.
La resolución de Bonadio
En la resolución publicada hoy Bonadio, el juez más resistido por el Gobierno; sobre todo, después de haber allanado las oficinas de los Kirchner en el caso Hotesur, declara: "Con el grado de provisoriedad propio de la etapa instructoria del proceso penal, se entiende que la conducta atribuida a Luciano Alfredo Héctor Di Cesare configura el delito de defraudación contra la administración pública, por administración fraudulenta, por el que deberá responder en calidad de autor".
"En efecto, el nombrado abusando del cargo que ocupaba, desvió sumas de dinero de las arcas del PAMI, dándoles un destino diferente al que correspondía a sus fines propios y ocasionando, de esa manera, perjuicio en las prestaciones del organismo", enfatiza.
El delito, señala el magistrado, podría tener una pena de un mes a seis años de prisión según el Código Penal.
"La actividad indicada pudo sostenerse durante un período aproximado de cinco años, como consecuencia de las sucesivas renovaciones y superposiciones de suscripciones de las letras del tesoro, las deficiencias de la contabilidad del Instituto, la laxitud de los controles internos y la imposibilidad de control de las cuentas por parte de organismos externos", declara.
Y agrega que Di Cesare es procesado: "Luego de haberse efectuado las consideraciones precedentes y a la luz de la prueba colectada a lo largo de la investigación, se entiende que se encuentran reunidos los elementos necesarios para imputar "prima facie" y con el grado de certeza requerido para esta etapa procesal, la comisión del hecho Poder Judicial de la Nación Causa n° 4.651/2013.
"Di Cesare, abusando de su cargo e incumpliendo sus obligaciones, logró llevar a cabo las maniobras descriptas, tendientes a financiar al Estado Nacional, en detrimento del Instituto y sus beneficiarios", sostiene el juez.
Fuente: La Nación