<div>El profesional médico sostuvo que “el 30% de la población no tiene la tercera dosis y el 50% la cuarta dosis”. “Esas personas tienen un nivel de protección muy pobre, y ante el posible contagio, el desenlace puede ser fatal.</div><div><br></div><div>Douglas Nazareno explicó que en otros países tomaron algunas medidas ante el crecimiento de los casos, como el uso del barbijo. “Seguramente aquí podríamos tomar algunas medidas, pero lo más importante siempre es la vacunación”, aseguró.</div><div><br></div>“Lo más probable es que siga subiendo el número de casos, pero claramente no transitaremos a situaciones similares al tramo anterior de la pandemia”, analizó y al instante agregó que “de una vacuna a la otra, el plazo de cobertura se mantiene por 4 meses, puede ser un poquito más, dependiendo del organismo de la persona. Luego de eso la protección no es cero, pero no es óptima y eficiente para evitar que la persona tenga una enfermedad grave”.<br><div><br></div><div>Continuando con el hilo de la conversación, explicó que “la vacuna para los chicos se sigue aplicando, inclusive están disponibles dosis de refuerzo para aquellos que completaron su esquema inicial. Hay vacunas como FAIZER que tiene una formulación pediátrica, MODERNA también y se utilizan en los niños pequeños”. <br></div><div><br></div><div>Ante la consulta de oyentes de por qué se incrementan los casos a pesar de las altas temperaturas, el profesional sostuvo que “ya está comprobado que eso no es así, el virus puede circular en cualquier época del año, con frío, calor inclusive hizo que otros virus cambien su característica de estacionalidad, como la gripe que circuló en septiembre, octubre en vez de circular en la época más fría del año”. <br></div><div><br></div><div>“Este virus está circulando con mucha intensidad ahora con 50° en La Rioja y lo hace también, con mucha intensidad en Europa con 10° bajo cero”, indicó y al instante, agregó: “Esto es una característica presente en el SARS-CoV-2, que es el virus que produce el COVID por lo que no podemos compararlo con el virus de la gripe”. <br></div><div><br></div><div>Finalizando, también explicó que “este virus es muy contagioso, deja muchas secuelas, y porque muchas veces tiene posibilidades de cambiar significativamente, de mutar y aparecen todo el tiempo nuevas variantes, que pueden hacer que todo aquellos que venimos logrando sea ineficaz”.</div><div><br></div><div>“La vacuna no evita el contagio, si la enfermedad grave. Lo que disminuye la posibilidad de contagio es el usar el barbijo”, admitió y continuó aduciendo que “es conveniente usarlo en aquellos ámbitos de riesgo, es decir, en instituciones de salud, en un lugar cerrado con mucha gente. Por lo tanto, sería muy importante que lo usen, sobre todo, quienes tienen más de 50 años, con factores de riesgo, pero también, cualquier persona que no quiera contagiarse”. <br></div>