Los máximos directivos de compañías multinacionales que se encuentran participando del Foro de Davos manifestaron, en distintas reuniones con el presindete Macri, su interés en desarrollar inversiones en el país.
El CEO de la multinacional de petróleo y gas Total, Patrick Pouyanné, manifestó su interés en profundizar las inversiones de energía no convencional en el yacimiento de Vaca Muerta, según informó un comunicado de Presidencia de la Nación.
Total, una de las seis empresas más grandes del mundo en su rubro, inició sus actividades en 1978 y actualmente realiza exploración y producción, transporte de gas, distribución y química de especialidad.
El horizonte de inversiones que se abre en Vaca Muerta fue también abordado por Macri con Ben Van Beurden, CEO de Royal Dutch Shell, cuya filial argentina opera una red de 618 estaciones de servicio; posee la tercera refinería más grande del país, una planta de lubricantes y cinco de gas natural.
Por su parte, Yorihiko Kojima, presidente de Mitsubishi Corporation -que actúa en industria automotriz, eléctrica, metales, químicos y maquinaria- ratificó al mandatario nacional el interés de su compañía por incrementar las inversiones en el país, como consecuencia del nuevo escenario político.
Kojima manifestó además “su deseo de que crezcan las inversiones japonesas en la Argentina e invitó formalmente al presidente Macri a visitar la planta principal de la compañía en Tokio”.
Andrew Liveris, titular de The Dow Chemical, expresó a su vez su "entusiasmo por la nueva etapa que se abre en la Argentina”, y adelantó la intención de la empresa de avanzar en el polo petroquímico de Bahía Blanca.
A su turno, Muhtar Kent, presidente y CEO de Coca-Cola, le anunció al presidente Macri una inversión de mil millones de dólares en cuatro años, destinada al desarrollo de infraestructura de operación y distribución, iniciativas ambientales y de promoción de la actividad física.
Finalmente, Macri le transmitió a Sheryl Sandberg, CEO de Facebook, que desde el Ministerio de Modernización se lanzará el plan piloto de la plataforma de red social interna “Facebook at work”.
También se analizó en el encuentro la idea de la compañía de implementar servicios gratuitos mediante una aplicación móvil, con la finalidad de aumentar la penetración de Internet en países en desarrollo.
Sandberg, en tanto, invitó formalmente al Presidente a visitar la sede de Facebook en la ciudad estadounidense de San Francisco.
Fuente: Télam