La muestra itinerante sobre el emblemático personaje de historieta llega a nuestra ciudad con elementos vinculados a la creación de Mafalda y la posterior repercusión en nuestro país sobre la particular niña argentina. Inaugura este viernes a las 20 en el Museo Octavio de la Colina.
Julieta Colombo, sobrina de Quino, y Judith Gociel, curadora de la muestra, dialogaron con Salí con la Red y comentaron de qué va la muestra que estará abierta hasta el 30 de noviembre con entrada libre y gratuita.
"Mafalda en su sopa", es la exposición de objetos relacionados al origen de la creación del personaje Mafalda y las posteriores publicaciones de la tira.
Es también un registro del derrotero de sus lectores, a través de las cartas que le enviaron al autor y de las palabras de ellos hoy, décadas después. En la sala de MOC podrán verse no sólo originales, libros, traducciones… sino también fotografías y objetos que dan cuenta de la apropiación que el público hizo de los personajes: incluirlos en tarjetas de casamiento; tatuárselos en la piel, ponerle el nombre a negocios, jardines, biblioteca, y hasta bautizar a un nanosatélite que está ahora mismo en el ciberespacio.
"Mafalda en su sopa", es la exposición de objetos relacionados al origen de la creación del personaje Mafalda y las posteriores publicaciones de la tira.
Sobre la llegada a La Rioja, la curadora de la muestra dijo que "el concepto de Mafalda en su sopa en su parte más importante se dedica a explorar la expresión del publico a partir de la lectura de la historieta. Hay muchas cartas de lectores de muchísimas épocas".
Asimismo, precisó que consta de un "recorrido simbólico desde la creación del personaje, que arranca con un tablero similar al que usaba Quino. También hay bocetos, calcos, borradores, hasta el final del recorrido con cartas de lectores que representa la repercusión de ese vínculo entre autor y lectores. Están presentes la publicaciones originales y las posteriores en libros".
Consultada por la permanencia del personaje en más de tres generaciones de lectores, Colombo, sobrina de Quino, manifestó que, a su entender, tiene que ver con una "identificación con el personaje, por los temas que toca y por el ejercicio de cuestionarse el mundo."
Por su parte, Gociel, la curadora de la muestra, sintetizó que el público que asista a "Mafalda en su sopa", se encontrará con un reflejo de si mismo, por los contenidos relacionados a los lectores.