La Mesa Ejecutiva Provincial del Frente Grande La Rioja dio a conocer un comunicado al conmemorarse 39 del inicio de la Guerra de Malvinas.
"Después de 39 años, podemos y debemos volver a pensar, y a sentir Malvinas en su contexto real, para eludir la desmalvinización neoliberal y asumir la realidad percibida desde los intereses más profundos de la Patria. Por ello, no se pueden olvidar, las masivas movilizaciones de trabajadores, de aquel 30 de Marzo de 1.982 y el asesinato del obrero Benedicto Ortiz a manos de la Gendarmería en su Mendoza natal". señala el comunicado.
El Frente Grande La Rioja agregó que, hacia 1982 "el rechazo masivo que generaba la dictadura era cada vez más evidente y dramático". "Por eso, la dictadura adelanta el plan de rescatar Malvinas, acuciado por el desencanto popular contra el gobierno. Los hijos de ese mismo pueblo trabajador son ahora, los que como soldados en el frente de batalla, ponen el pecho y la vida en suelo malvinero. Y vuelven una vez más, las señeras almas del gaucho Rivero y el gobernador Vernet desde lo profundo de la historia, esa historia que vuelven a escribirla una vez más, los soldados argentinos y no pocas mujeres fieles al espíritu indómito de Juana Azurduy, María Remedios del Valle y Victoria Romero, allí en medio de la metralla y el frío", destacan en el escrito.
El Frente Grande también destacó el rol que jugó, en abril de 1982 la República de Perú con su apoyo político y con el envío de aviones y pilotos a combatir en el Atlántico Sur y ayudar así a los combatientes argentinos. "Y no olvidamos que Perú se hizo presente con aviones y pilotos, y que el dictador Pinochet traicionó la férrea amistad entre Bernardo O´Higgins y San Martín. Por todo esto y por los soldados argentinos que descansan en Darwin, o los marineros que yacen en las profundidades del Atlántico sur, decimos que no olvidamos … y que volveremos", concluyeron.