
La Oficina del Presidente informó este martes, que el Dr. Dante Javier Herrera Bravo presentó su renuncia al cargo de Secretario Legal y Técnico de la Nación, aduciendo motivos personales que le impiden continuar en sus funciones.
Ante esta situación, el Presidente Javier Milei ha tomado la decisión de nombrar a la Dra. María Ibarzabal Murphy como la nueva Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación Argentina. Este nombramiento no solo representa un cambio en el liderazgo del área, sino que también implica una unificación con la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, con el objetivo segú argumentaron desde Casa Roasada, de optimizar las políticas y estrategias legales del Gobierno.
La Dra. Ibarzabal Murphy cuenta con una notable trayectoria que abarca tanto el ámbito público como el privado. En su papel anterior, ha sido una figura clave en la actual gestión. «Su experiencia y conocimiento serán esenciales para continuar avanzando en los objetivos del Gobierno», mencionaron en ek comunicado enviado a los medios.
Entre los logros más destacados que se han desarrollado bajo su dirección se encuentran:
– Elaboración de la nueva Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos: Esta ley busca sentar las bases para un marco normativo que promueva las libertades individuales y económicas en el país.
– Reforma estructural de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): Un cambio significativo que busca modernizar y hacer más eficiente el sistema de recaudación tributaria y control aduanero.
– Implementación de la Ley de Boleta Única de Papel: Una medida destinada a simplificar el proceso electoral y garantizar mayor transparencia en las elecciones.
– Suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): Una decisión controvertida pero estratégica, que busca optimizar los procesos electorales en Argentina.
– Eliminación de privilegios en empresas públicas y designaciones hereditarias: Un paso hacia una mayor equidad y meritocracia en el ámbito público.
– Decreto de Necesidad y Urgencia relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: Una acción crítica para abordar los desafíos económicos actuales del país.