El Doctor en Ciencias Políticas e investigador del Conicet, Martín Maldonado, analizó los números brindados por el INDEC sobre la pobreza y la transformación que ese concepto está teniendo en los últimos años.
"Es un número que impacta y duele pero no sorprende, algunos gobernadores tenían esos números, es alrededor de lo que esperábamos. Es una de las mediciones posibles de la pobreza, es sólida pero ve uno de los aspectos de la pobreza, se mide la pobreza por ingreso", explicó el especialista.
En diálogo con La Tarde de La Red, Maldonado remarcó que "hay mediciones que tienen que ver con la exclusión social, miden si la gente participa o no en la vida política o social de su ciudad".
"Es un número que impacta y duele pero no sorprende, algunos gobernadores tenían esos números, es alrededor de lo que esperábamos", comentó.
"La pobreza está cambiando su naturaleza, además de las carencias materiales, también están las carencias simbólicas, de tipo de membresía de participar en la sociedad. Hoy no alcanza con trabajar para no ser pobre, hay pobres que trabajan, ya no es sólo trabajar sino las condiciones de ese empleo", analizó Maldonado.
El investigador social se mostró distante de analizar si esta realidad es culpa del kirchnerismo o de la gestión del actual Gobierno. "Las razones de pobreza son estructurales y de fondo, la culpa no es de los K o de los ajustes de Macri, acá hay cuestiones estructurales de muy largo plazo que vienen atrasadas", finalizó.