
El ministro de Economía confirmó que se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes,
Argentina pagará los vencimientos de esta semana al FMI, tres tramos por un total de casi USD 3.500 millones. En este sentido el precandidato a presidente de Unión por la Patria indicó que no se usarán los dólares de la reserva.
“Esto es una enorme tranquilidad a la hora de mirar el funcionamiento de los mercados argentinos y el cuidado de nuestras reservas que hace a la fortaleza de nuestra economía y de nuestra moneda”, dijo.
Ante la crítica situación de las reservas argentinas el ministro reconoció que “nuestro desafío es en este marco seguir cuidando las reservas, mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y bienes terminados que son claves para el funcionamiento y la producción de la economía argentina, entendiendo que además en esas importaciones está también en juego parte del trabajo de nuestras familias y de la producción y el precio de bienes”.
A juicio del Palacio de Hacienda con esta medida “protegemos las reservas en un año en el que al problema que representa la herencia de la deuda con el fondo, se agregó la peor sequía de la historia que nos costó más de 20.000 millones de dólares de nuestras exportaciones para este año y más de 5.000 millones de ingresos del sector público nacional como consecuencia de los impuestos que generan esas exportaciones”, dijo Massa.
«El viernes, a partir de un acuerdo con el CAF, con la aprobación de 20 de los 21 países miembros, se aprobó un desembolso de US$ 1.000 millones» y «hoy, el Banco del Pueblo Chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap, permitiendo que los US$ 1.700 millones adicionales para completar el pago se realice en yuanes», directamente desde la cuenta de ese segundo tramo, reiteró el ministro.