SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- El presidente Mauricio Macri aseguró esta mañana que "el Gobierno trabaja todos los días" para dar respuestas a los reclamos de las centrales obreras, en el marco de la jornada de protesta convocada para hoy por la inflación y los despidos.
"Todo el mundo tiene el derecho a expresarse, pero estamos trabajando en todas las cuestiones que plantean. Sabemos que hay bajar la inflación, hay que generar más empleo y que haya más inversiones, y para eso estamos trabajando todos los días", expresó el jefe Estado a la prensa. Lo hizo tras anunciar, en la ciudad tucumana de Yerba Buena, el lanzamiento del plan hídrico nacional "Aguas del Bicentenario", que prevé una inversión de 180 mil millones de pesos en obras de agua potable, cloacas y de prevención de inundaciones para todo el país.
En su breve paso por esta provincia, Macri se mostró junto al gobernador Juan Manzur y estuvo acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el titular del Plan Belgrano, José Cano, entre otros funcionarios nacionales.
Frigerio también se refirió a los reclamos sindicales. "Estamos trabajando desde el 10 de diciembre para bajar la inflación, lo que va a pasar en el segundo semestre, y estamos convencidos de eso. Estamos pasando por el peor momento del gobierno, por el reacomodamiento de las tarifas, pero mayo va a ser mejor que abril y junio mejor que mayo. En septiembre, como dijo el presidente del Banco Central, vamos a estar con una inflación rondando el 1,5% por mes", manifestó el funcionario nacional.
Sobre el plan hídrico anunciado hoy, el Presidente dijo que permitirá que "en un plazo de cuatro años el 100% de los argentinos tenga acceso al agua potable y el 75% cuente con cloacas". Y agregó: "Cuando se completen todas las obras, en ocho años el 100% de los habitantes del país tendrán agua y cloacas, porque es un derecho de todos los argentinos y constituye una parte central de nuestro compromiso cuando hablamos de una Argentina con pobreza cero".
Por otro lado, indicó que con la ejecución del programa de obras hídricas "se le devolverá la tranquilidad a la gente, para que las inundaciones sean una cosa del pasado y no vuelvan a quedar tantos sueños sepultados debajo del agua".
Macri destacó que el plan "Aguas del Bicentenario" permitirá "la creación de 200 mil puestos de trabajo en todo el país". Y sentenció: "Vamos a hacer empleo de calidad, no más empleo público inútil o inventado".
En su discurso, el jefe de Estado consideró necesario "que se recupere la Argentina de la confianza, del trabajo genuino, de las inversiones y del desarrollo de las economías regionales".
Aguas del Bicentenario
El plan lanzado este viernes por Macri en Tucumán, además de la provisión de agua potable y cloacas para los habitantes de todo el país, contempla la ejecución de numerosas obras de infraestructura hídricas para paliar inundaciones y sequías, con foco las en provincias del norte y en el conurbano bonaerense. En el proyecto se destacan la planta potabilizadora de Clorinda, Formosa; las de tratamiento de efluentes del conurbano; la red de agua potable de Charata, Chaco; los desagües cloacales en Santiago del Estero; de defensas en Paso de la Patria (Corrientes) y en Entre Ríos, y la canalización del río Carcarañá (Córdoba y Santa Fe). El programa nacional también contempla la canalización del río Salado y la ampliación del cauce del río Luján para 15 municipios y 2,5 millones de habitantes, entre otras obras hídricas.
Otros anuncios
En Yerba Buena, además del plan hídrico, el Presidente anunció la puesta en marcha la obra de construcción del canal San Luis, un desagüe pluvial destinado a la prevención de inundaciones, con una inversión aproximada de $ 500 millones. "Esta obra estará terminada en 24 meses y gracias a esto los vecinos de Yerba Buena no tendrán que volver a preocuparse por las inundaciones", resaltó Macri.
Además, garantizó la continuidad de la construcción del canal Boulevard 9 de Julio y la pavimentación de la mano sur del camino de Sirga, obras en esa ciudad vecina a la capital provincial que se interrumpieron tras el cambio de Gobierno.
Fuente: La Nación