<div>Así lo explicó el magister en Comunicación y especialista en infodemia, A su vez, este miércoles a partir de las 10:00 Hs. también brindará la charla debate en la Feria del Libro en la Sala 1 de Cinemacenter.</div><div><br></div><div>En este sentido, el especialista Mauro Brissio asintió que “estuvimos ayer (por este lunes) en Aimogasta. Vi la concurrencia, se acercaron los medios del Dpto. Realmente estoy muy feliz de estar aquí en La Rioja con este ciclo de capacitaciones”.</div><div><br></div><div>A su vez, definió que “cuando hablo de la Fake News, me preguntan por qué no le decís noticia falsa, para hacerlo en castellano, pero el tema es que no existe una traducción literal para lo que significa”.</div><div><br></div><div>Sin embargo, Brissio, argumentó que “cuando hablamos de noticia falsa, es producto de un error involuntario del periodista de no chequear las fuentes. No tiene el objetivo de causar daño, porque el periodista lo que publica piensa que es verdadero, en todo caso después de entera que es falsa”.</div><div><br></div><div>De esta forma, ejemplificó: “En la pandemia circuló una noticia falsa que los pelados tenían más probabilidad de contraer coronavirus”, y continuó diciendo que “con las noticias falsas no se afecta la reputación de ninguna persona, es decir, no pone nombre y apellido”.</div><div><br></div><div>Mientras que la Fake News “no solamente es falsa, es una operación política que tiene la intencionalidad, un objetivo deliberado y que está siendo financiado; pero, además, del periodista que está publicando sabe que es falso. Tiene la intencionalidad de lo que está publicando”.</div><div><br></div>Sobre este punto, comentó que “hay una industrialización de la mentira, porque no lo hacen improvisados, son especialistas del marketing, de la publicidad, etc”. <br><div>En las capacitaciones, el especialista explicó que brinda tips: <br></div><div><br></div><div>“1.- a partir de ahora nuestro punto de partida, es que toda noticia es falsa hasta que demuestres lo contrario. Porque en la pandemia, los responsables de que la Infodemia suceda fuimos nosotros, nos llegaban videos truchos, audios, no lo controlaban lo reenviaban, nosotros mismos sin saber lo hicimos.</div><div><br></div><div>2.- Es importante no sólo leer el título, sino también el contenido de la nota. Porque hay Fake News en las que el título no coincide con el contenido. Y la gente, en la vorágine, sólo lee el titular de la noticia, y como mucho te pueden leer el primer párrafo.</div><div><br></div><div>3.- Conocer el contexto en el que se emite la comunicación, porque lo que es lo que da sentido.</div><div><br></div><div>4.-Siempre ir a los comunicados oficiales. Por ejemplo hace 3 semana circuló una Fake News de un comunicado de Fernet Branca que se iba del país. Me preguntaron a mí, y me llevó 10 segundos darme cuenta que era falsa. Fui a la página a la parte de comunicados oficiales, a las redes sociales oficiales, y ahí apareció el comunicado que era una Fake News”. <br></div><div><br></div>Finalmente, definió: “Tenemos que comenzar a dudar y ser críticos de lo que estamos leyendo”.<br><br><br>