
El ministro de Desarrollo Social de La Rioja, Alfredo Menem, habló en Radio La Red La Rioja sobre las acciones que lleva adelante su cartera para atender a las familias afectadas por el frío intenso que azota la provincia, además de hacer un balance de la relación con el gobierno nacional y la situación actual de los programas sociales.
“Sí, hoy nos desayunamos con el día más frío del año. La verdad que, sí, ya lo teníamos previsto”, comentó Menem y agregó: “Obviamente estamos en cada una de las áreas, en cada uno de los barrios, en cada uno de los sectores, en la necesidad y la demanda de cada uno de los vecinos”.
El ministro destacó la sensibilidad del gobernador Ricardo Quintela frente a esta situación: “Hoy sí estamos con un gobernador que es muy sensible, que entiende la necesidad de la gente, entiende que en estos tiempos hay muchas familias que no le están pasando bien, y obviamente que hace que podamos resolver la demanda de muchísimas familias”.
Sobre los recursos y programas, Menem fue contundente al referirse a la falta de diálogo con Nación: “No hay nada acordado porque nunca nos recibieron del gobierno nacional para poder acordar algo”. Y explicó que desde la provincia han enviado “prácticamente todos los meses notas de audiencia, notas de solicitud para poder resolver la demanda de los vecinos y vecinas de nuestra provincia”.
Además, recordó programas que durante la gestión anterior se desarrollaban con éxito y que hoy están suspendidos: “Programas como Mi Baño, que es un programa de solución sanitaria para muchísimas familias, que aunque vos no creas, Cristian, hay muchas familias que no tienen el núcleo húmedo, que no tienen un baño en condiciones. Nosotros en la gestión pasada hemos invertido casi 2.000 millones de pesos para esta solución sanitaria, para kits sanitarios en toda la provincia. Ese programa hoy ya no existe. Estamos haciendo algo con fondos provinciales”.
Menem también destacó la importancia de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI): “Nos dejaron 15 obras inconclusas, algunas en un 70%, otras en un 50%, otras en un 90%, otras en un 20%. Estos centros han venido a resolver problemas de independencia para muchas familias que no tienen dónde dejar el cuidado de sus niños, donde no tan solo les ofrecemos el cuidado, sino también la atención terapéutica, la alimentación, controles médicos, etcétera”.
Consultado sobre la llegada de aportes privados para sostener el sistema de copa de leche, Menem explicó que “esa ley, la FOJA, el Fondo Solidario de Gestión Alimentaria, que empezó en diciembre del 2024, ya terminó en diciembre del mismo año. En el 2025 no estamos recibiendo ni aceptando ni reconectando ningún tipo de fondo a ningún empresario”.
Finalmente, señaló que la difícil situación económica también afecta al sector privado: “Pensamos desde la necesidad de los chicos, pero también pensamos que hoy también el sector privado está sufriendo muchísimas complicaciones. Hoy todos los sectores están a la menos y con muy poca demanda de servicios. La verdad que también conversamos con el sector privado y está transitando momentos muy difíciles”.