
La Justicia Federal investiga a tres personas por un presunto delito de apología al consumo de drogas tras un evento vinculado a la cultura cannábica realizado el pasado domingo en el local “República”, ubicado en la ciudad de La Rioja. Son investigados por la Justicia Federal los propietarios del establecimiento según la declaraciones del abogado defensor en La Red. Y la locutora del evento fue demorada y luego quedó en libertad.
El evento, que se realizó en el marco del Día Internacional del Cannabis, incluyó actividades relacionadas con el consumo recreativo de marihuana, lo que encendió la polémica en distintos sectores de la sociedad y derivó en una serie de allanamientos y declaraciones ordenadas por la Justicia Federal.
En diálogo con radio La Red, el ministro de Seguridad de La Rioja, Miguel Zárate, expresó su postura y dijo que: “En nuestro país sigue siendo la marihuana una sustancia prohibida en los términos de la ley de estupefacientes. Mientras eso no cambie, quienes estamos a cargo de combatir esta problemática no podemos apartarnos de esa posición”. Además, aseguró estar convencido de que “es una sustancia nociva para la salud de las personas” y diferenció el consumo recreativo del uso medicinal del cannabis: “Son cosas totalmente distintas”.
Zárate también hizo hincapié en que la discusión sobre el consumo de cannabis avanza en otros países, pero aclaró que en Argentina “todavía está sujeta a un marco legal que prohíbe su uso recreativo”. Sobre el evento en cuestión, sostuvo que será la Justicia Federal la encargada de determinar si se trató efectivamente de un acto de apología del consumo.
Por otra parte, el ministro informó sobre dos operativos realizados en los barrios Obrero II y Virgen de Andacollo, donde se desarticularon dos bunkers de venta de drogas. “Se detuvo a siete personas y se demoraron otras 20, de las cuales algunas fueron liberadas y otras continúan siendo investigadas”, explicó. En los allanamientos se secuestraron dosis de cocaína y marihuana.
Zárate concluyó que estos procedimientos forman parte de una estrategia de trabajo constante en la lucha contra el narcotráfico: “Es un problema estructural que afecta no solo a nuestra ciudad, sino a toda la provincia y al país”.
La causa por el evento cannábico continúa en proceso de investigación, mientras se reaviva el debate sobre la legalización del cannabis en Argentina y los límites entre el uso recreativo, medicinal y la libertad de expresión en torno al consumo.