
La reciente denuncia sobre peleas clandestinas en el barrio Emilio Bestani encendió las alarmas en La Rioja. Frente a la creciente preocupación de los vecinos, el ministro de Seguridad, Miguel Zárate, aseguró en una entrevista con Radio La Red La Rioja que “la instrucción a la Policía fue clara: actuar con tolerancia cero ante cualquier hecho que altere el orden público”.
Según explicó el funcionario, el episodio no fue parte de una red delictiva estructurada, sino que comenzó como una reunión privada, organizada por un joven que practicaba boxeo. Sin embargo, “la cantidad de asistentes creció de forma desmedida y la actividad se trasladó a la vía pública, lo que generó un desorden evidente”, detalló. La Justicia intervino, aunque no halló elementos para tipificar el hecho como delito penal, sí lo consideró una infracción contravencional.
Respecto a la posibilidad de apuestas o consumo de drogas durante el evento, Zárate fue categórico: “No se encontraron pruebas que indiquen la existencia de apuestas ni de sustancias ilícitas, aunque no descartamos que estos espacios puedan ser utilizados para otras prácticas ilegales en el futuro”. No obstante, el ministro también planteó una mirada social: “Hay jóvenes que necesitan contención, y quizás el deporte —bien organizado— sea una alternativa válida”.
Al ser consultado sobre la situación general de la seguridad pública, Zárate advirtió sobre un deterioro del tejido social: “Vemos un proceso que lleva años, donde se han perdido hábitos de respeto, de convivencia, de valores”. En esa línea, el Ministerio impulsa un programa de prevención social del delito, que incluye intervenciones territoriales, trabajo con familias y jóvenes, y una mirada interdisciplinaria: “No se trata solo de castigar, sino de entender el problema desde la raíz”, afirmó.
Sobre el narcotráfico, Zárate confirmó que en operativos recientes se incautaron 31 y 54 kilos de droga que transitaban por La Rioja. “La información indica que venía del norte, ingresaba por Salta y Jujuy, y tenía como destino final Mendoza. En nuestra provincia se la ‘enfriaba’, es decir, se la ocultaba temporalmente”, explicó. Y subrayó la necesidad de mayor cooperación interjurisdiccional: “No puede ser que se maneje información sensible sin compartirla con las provincias, que somos las que damos la cara en el territorio”.
En cuanto a los delitos callejeros, negó que haya un aumento preocupante. “Desde el punto de vista estadístico, no hay un incremento significativo de arrebatos o robos”, sostuvo. A pesar de ello, destacó que se están mejorando los sistemas de información criminal para una respuesta más eficaz, mediante mapeos diarios de delitos.
Sobre los videos que circularon recientemente mostrando grupos de motociclistas en actitud intimidante, Zárate aclaró que se trata de material antiguo, aunque reconoció la gravedad del problema: “Reforzamos la instrucción de actuar de inmediato ante cualquier grupo que circule poniendo en riesgo la seguridad vial. Si hay infracciones graves, se secuestra el vehículo y se detiene al conductor, si corresponde”.