El obispo diocesano de La Rioja, Marcelo Colombo habló en Salí con La Red sobre los actos en conmemoración del asesinato de los padres Carlos Murias y Gabriel Longueville: "Fue un día muy importante porque contamos con la presencia de una delegación de Francia, familiares, amigos y la representación eclesiástica de la diócesis de Viviers, que es la diócesis de origen del padre Gabriel y las hermanas del padre Carlos Murias".
"Fue un momento muy conmovedor porque se intercambiaron signos y gestos con la comunidad francesa, y ellos evocaron al pastor que dejaron un día partir a la Argentina, había en simultáneo una misa en Francia en la parroquia donde el padre Gabriel creció", manifestó Colombo.
Por otra parte, el obispo diocesano destacó: "Fue un día para recordarlos mas vivos que en su muerte, pero agradecidos por esa entrega martirial a la iglesia de La Rioja".
En cuanto a la reflexión, luego de 40 años del martirio de los curas de Chamical, Colombo sostuvo: "Creo que siempre estos testigos fieles son una provocación para preguntarnos por nuestra propia fidelidad y respuesta a los tiempos que vivimos", y agregó: "El mensaje de ellos era hacer lo suyo con una extraordinaria pasión y entrega, conscientes de que la iglesia tiene una misión que llevar adelante".
"Para nosotros como iglesia nos invita a renovar nuestro compromiso con los sectores mas desprotegidos, sobre todo en estos tiempos tan duros que nos toca vivir. Y como sociedad preguntarnos la capacidad de convivir con todas las voces y de construir en las diferencias", afirmó Colombo.
De la misma manera, el obispo de La Rioja, recordó el carácter autoritario del gobierno militar: "Aquella mano asesina que decreto la muerte de sacerdotes, de laicos, del obispo y de tantos otros en la Argentina en aquellos años no soportaban las diferencias y no construían junto con nosotros".
Respecto de las medidas económicas del Gobierno nacional, Colombo opinó: "Creemos que la situación es compleja, porque hay algunos datos macroeconomicos que son muy duros. No podemos desconocer que hay que precisar las medidas que se tomen para que los sectores mas vulnerables no queden en una situación mas grave. Cualquier medida de gobierno que se tome, se tiene que evaluar la situación de los mas pobres".
"No puede ser desde una perspectiva a gran escala donde esto no sea tenido en cuenta. No puede pasar lo que paso con los aumentos de tarifas. Lo nuestro es llamar la atención sobre eso y animar a todas las voces que hagan falta a la hora de discutir políticas estatales", indicó Colombo acerca del rol de la iglesia católica.
"Cualquier medida de gobierno que se tome, se tiene que evaluar la situación de los mas pobres. No puede ser desde una perspectiva a gran escala donde esto no sea tenido en cuenta".
Colombo expresó, además: "Las políticas estatales deben ser el fruto del consenso de todos los partidos, no solo del que tiene que gobernar, sino que la oposición debe estar para controlar", y remarcó: "Mirar a las personas es fundamental a la hora de llevar adelante un gobierno. Eso nos pasa tambien a nosotros a la hora de llevar adelante responsabilidades pastorales. Lo nuestro es acordarnos siempre de lo que las personas significan para la iglesia, en lo vincular y lo humano esta la base de todas nuestras decisiones. Y en lo que significan las políticas de gobierno es analizar todas las variables".
El obispo diocesano de La Rioja se refirió al caso de corrupción a nivel nacional que involucra un sector de la iglesia católica: "En la iglesia argentina hay muchas diócesis y cada una tiene sus responsables. Y me parece que este hecho puntual compromete a una pequeña institucion que habia fundado un obispo que fallecio".
"Me parece que de parte de la iglesia esta muy bien ese comunicado que salió que dice que se hagan las investigaciones que hay que hacer y se deslinden las responsabilidades. La labor de la iglesia es tan grande, y poner en duda todo ese trabajo por personas que deben ser juzgadas y condenadas por sus delitos es una gran pena", finalizó el obispo Marcelo Colombo.