
La Rioja aprobó la implementación del sistema acusatorio con juicios por jurados. En ese marco,Mirta Collante, referente de la Asociación Madres del Dolor, relató con emoción el largo camino recorrido: “Después de tanta lucha, de tanto andar y visitar funcionarios y oficinas, por fin fuimos escuchadas por un miembro del Superior Tribunal de Justicia”, expresó.
La Cámara de Diputados riojana aprobó por unanimidad un paquete de tres leyes. En qué se basa el Sistema Acusatorio Adversarial y el Juicio por Jurado. La Legislatura de La Rioja dio luz verde a una reforma del sistema de justicia penal que apunta a introducir cambios sustanciales en la forma en que se administra justicia en la provincia.
Collante denunció que el sistema actual “vulnera los derechos” de las víctimas, especialmente de aquellas con menos recursos. “Como en el caso de Agostina Gaitán, las víctimas pobres no tenemos justicia, nos revictimizan. Demoramos años en resolver un expediente. Es un sistema retrógrado que no da garantías de un juicio justo ni de transparencia”, sostuvo.
La activista destacó el compromiso de la jueza Karina Becerra, quien junto a la presidenta del Superior Tribunal, Claudia Deidda, fueron las primeras en recibirlas y tomar cartas en el asunto. “Karina se puso al hombro esta lucha. Trajo personas especializadas y elaboró un proyecto que va a cambiar radicalmente la justicia”, afirmó.
Luego de años sin respuestas por parte de la Cámara, las Madres del Dolor decidieron llevar su reclamo al gobernador. “Gracias a esa gestión, el proyecto finalmente se va a aprobar. El sistema adversarial acusatorio es el que se tratará mañana en la Legislatura, y es fruto de nuestra lucha y persistencia”, concluyó Collante.
La aprobación del nuevo sistema representaría un cambio estructural en la administración de justicia, con mayor oralidad, participación activa de las partes y garantía de transparencia y celeridad en los procesos.