<p class="MsoNormal">Todos estamos de acuerdo: los libros son la compañía
perfecta. Y eso lo tenemos más presente cada <b>23 de marzo, en El Día Internacional
del Libro.</b></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El olor a libro recién comprado, ojear la última página de
la publicación o marcar una escena que nos atravesó doblando la punta de la
página: cada persona disfruta de los libros de forma diferente. Sin embargo, esas
prácticas parecen esfumarse y dar lugar a nuevos formatos de
consumir narraciones: <b>el auge de lo virtual también llegó a la literatura de
la mano de las revistas literarias autogestivas.</b> <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://4.bp.blogspot.com/-YeFG4g-rzBY/VJrJgHPkoYI/AAAAAAAAA_c/ASnfpn-0fh4/w1200-h630-p-k-no-nu/Matilda%2Bleyendo%2Bun%2Blibro.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><b>Moniarte es una revista literaria y cultural de la
provincia de la Rioja</b>, que nació en plena pandemia ante una necesidad
latente: <b>La ausencia de nuevas voces. </b>“Notamos que en nuestra provincia
no había revistas que cubran esa necesidad de expresión que había en nuestra
generación. Y <b>queríamos visibilizar voces alejadas de los círculos de arte
herméticos</b>”, comentó a <b>Radio La Red </b>la escritora y editora de Moniarte,
<b>Rocío Torres</b>. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">De esa forma nació la revista sin fines de lucro, que es
editada y compuesta puramente por un equipo de entusiastas que buscaban un
objetivo en claro: ser una vidriera para las nuevas generaciones de escritores.
<b>“´Con la revista los jóvenes pudieron dar a conocer sus obras y creamos una
red de lectura nueva y fresca en la sociedad”</b>, explicó <b>Iris Lastra</b>,
licenciada en Letras y editora de la revista. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52022930797_bcbda0831a_b.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">A medida que pasaba el tiempo, se pudo ver que Moniarte
impactaba cada vez más en la cultura riojana. Llegando a 9 secciones por
publicación, la revista se expandía y crecía cada vez más, trascendiendo a la
provincia y también al país. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Por sus páginas virtuales pasaron infinidad de autores y
escritores riojanos. Entre las secciones que más se destacan, se encuentra Relatos,
donde los escritores envían sus cuentos, poesías o microrrelatos para ser
publicados en la revista: <b>“Llegamos a publicar 10 o 12 obras por número
solamente en la sección de Relatos”</b>, sumó <b>Débora Barrionuevo</b>, tesista de la
Licenciatura en Letras editora del medio. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:18.0pt;line-height:107%">Redes
sociales y literatura: Nuevas formas de consumir narración <o:p></o:p></span></b></p>
<p class="MsoNormal">El auge de la digitalización impactó en diferentes aspectos
de nuestra vida, y aquellas prácticas culturales de antaño mutaron, y se trasladaron
a las pantallas donde nacieron nuevas formas de consumir, producir y difundir
la narración. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Como revista digital, Moniarte es consciente e innovadora en
esta materia. Realizando <b>distintas actividades en formatos de video, donde leían
fragmentos de distintos autores</b>, los monitos de la revista surfearon por la
virtualidad y la ficción y encontraron un <b>componente perfecto y una forma de
difundir el arte a través de internet y las redes sociales.</b></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52022945692_04f70fbe9e.jpg" alt="" align="none"><b><br></b></p>
<p class="MsoNormal"><b>“En la provincia se suelen usar varios formatos que van
desde el fanzine, el libro común, audiolibro y recital para distribuir lo que
nuestros autores escriben”,</b> comentó el escritor y editor del medio <b>Yohan
Sebastián Vera</b>, y sumó: <b>“Estos formatos permiten alcanzar un número
mayor de público”. </b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En cuanto al consumo de obras en La Rioja, el artista arguye
que últimamente se consume con mayor potencia a obras literarias: “<b>Los
lectores buscan leer historias que atrapen,</b> que no deje ni levantarse a
tomar un vaso de agua mientras se lee. Lo que buscan va desde la aventura, la
ciencia ficción, lo histórico ficcional y lo erótico. Puede que me falte algún
subgénero, pero <b>se lee bastante en nuestra provincia</b>”, dijo.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52023977851_d1496cbc58_c.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">Actualmente, el equipo de Monitos se encuentra trabajando en
talleres literarios, presentaciones y otras actividades de difusión literaria. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Para los y las escritoras que quieran comunicarse con el
equipo de Moniarte, pueden hacerlo a través de <a href="mailto:motixs.equipo@gmail.com">motixs.equipo@gmail.com</a> <o:p></o:p></p>