Matías Bagnato se presentó esta mañana en el Palacio de Justicia para entregar un petitorio junto a las más de 135 mil firmas -que obtuvo en solo una semana- para pedir que Fructuoso Álvarez González -el hombre que quemó viva a toda su familia- no sea liberado.
En las escalinatas de Talcahuano 550, Bagnato -acompañado de familiares de víctimas de distintos delitos impunes- dijo: "Como las víctimas no somos tenidas en cuenta tuve que recurrir a esto para llegar a oídos de los jueces y para que me escuchen. No es un capricho sino que hay informes de peritos que dicen que Álvarez González en todos estos años no mostró arrepentimiento, que es un psicópata y además la historia lo cuenta: en estos años quedó libre y me amenazó de muerte. Él no me robó un cuadro, sino que quemó vivo a mi mamá, a mi papá y a mis dos hermanitos. Y uno cuando piensa en la palabra `beneficio´ no se puede creer que le den beneficios a un monstruo así".
En solo siete días, el petitorio que circuló por Change.org tuvo más de 135 mil firmas (al momento del cierre de esta nota esa cifra había superado las 144 mil adhesiones). Todas ellas fueron presentadas en formato CD en una carpeta con los detalles de la causa, incluido un artículo de Infobae y la foto de los familiares asesinados sin piedad por Álvarez. "Llegar a juntar en solo una semana más de 140 mil firmas me llena de fuerzas porque significa que no todo está perdido en la Argentina", dijo Bagnato antes de ser recibido por la presidente de la Cámara de Casación Penal y titular de la organización Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori.
Al salir de la reunión, que calificó como "buena", el único sobreviviente de la Masacre de Flores detalló el breve encuentro: "Expliqué que esto lo hice por la falta de comunicación que tengo porque al no formar parte de la causa no me entero de nada. La carpeta con todas las miles de firmas y los detalles quedó en la Sala de Admisibilidad "que es donde se analizará si abren la puerta o no a abrir la causa. Si se abre esa puerta se sortea la sala y yo puedo presentarme para ser escuchado por Casación. La semana que viene voy a enterarme si le dan lugar o no".
Bagnato y agradeció el "compromiso de la gente" . Dijo que eso le dio fuerzas para continuar con su reclamo. "La gente está diciendo basta a que monstruos como el que mató a mi familia entren y salgan como si nada hubieran hecho. Soy consciente que esto no tiene un peso legal ni judicial es una forma de materializar el apoyo de toda la ciudadanía", agregó.
El apoyo de los familiares de víctimas de otros delitos
Isabel Yaconis (madre de Lucila) de la Asociación Madres del Dolor contó a este medio lo que representaba para ella ese momento: "Creo que es un momento fundamental para la vida de Matías y para el resto de la sociedad también porque hay que dar muestras de que no todo puede ser impunidad porque hay delitos que son tan aberrantes que tienen que ser de cumplimiento efectivo".
Liliana Suarez, la fundadora de Familiares Víctimas del Fútbol Argentino -FaViFa) y que considera a Matías como un hijo más, se mostró emocionada por un nuevo paso en este caso. "Creo que la sociedad entera debería ponerse de pie porque hay muchos casos que quedan impunes", indicó.
También estuvieron María Elena Cabado Filgueira (AdaJus- Familiares de Víctimas de conductor de tránsito), Diana Cohen Agrest (filósofa) y Guillermo Bargna (padre de Soledad).
La filósofa Cohen Agrest opinó que "la justicia tiene que representar los valores de la sociedad y la sociedad está pidiendo una justicia justa en lugar de tener que mendigar justicia como viene haciendo Matías -al igual que tantos otros- y la obligación de los jueces es responder".
Fuente: Infobae