En el primer día de trabajo de Macri tras sus vacaciones en Villa La Angostura, la renuncia de Baliño se suma a las partidas del exministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y a la de la extitular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, además de otros cambios en cargos de menor rango.
Baliño se encargó de bajar el tono de su renuncia y aseguró que se trata de "una reestructuración que estábamos estudiando hace varios meses", que llevará a la división de la secretaría "en dos unidades más pequeñas", ya que la que él ocupaba tenía a cargo "el 70 por ciento del presupuesto del ministerio". Además, en diálogo con radio El Mundo, adelantó que pasará a ocupar "un rol de asesoría". Sin embargo, Macri tendrá una reunión con Lemus esta tarde de la que podrían surgir nuevas modificaciones a futuro.
En el área de Salud, la renuncia de Pérez Baliño se suma a otras modificaciones en el equipo de Lemus, como el remplazo de Daniel Bosich en la subsecretaría de Coordinación Administrativa en noviembre último por María Cecilia Loccisano, y la renuncia de Marina Kosacoff a la subsecretaría de Prevención y Control de Riesgos.
Este fue el primer cambio oficializado en 2017 en las segundas líneas del Ejecutivo nacional, tras la designación a mediados del mes pasado de Pedro Raúl Villagra Delgado en la Cancillería, como secretario de Relaciones Exteriores y Culto, en remplazo de Carlos Foradori.
Tras la oficialización de su renuncia, Baliño –quien ya fue funcionario en la cartera de Salud durante la última gestión de Macri en la Ciudad de Buenos Aires y también durante el gobierno del expresidente Fernando de la Rúa– ensayó una defensa de la cuestionada gestión de Lemus y aseguró que la ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud hasta diciembre último había sido del 95 por ciento, y que cuando termine este mes, por gastos ya ejecutados, subirá al 98 por ciento. "Es decir que va a estar entre los ministerios de mayor ejecución presupuestaria", afirmó.
Fuente: Página 12