El ex senador nacional y actual diputado provincial de Santa Fe Rubén Giustiniani volvió a pedir que YPF haga público el contrato con la compañía estadounidense Chevron por la explotación de Vaca Muerta, tal como lo ordenó la justicia, y reclamó que se eleve la multa económica diaria por incumplir con esa medida.
El legislador hizo el planteo a través de sus abogados luego de que YPF apelara a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal el fallo de la jueza María Cristina Carrión de Lorenzo, queordenó a la empresa entregar una "copia fiel e íntegra del acuerdo de proyecto de inversión".
GIUSTINIANI RECLAMA QUE LA APELACIÓN SEA CON EFECTO DIFERIDO, ES DECIR QUE YPF CUMPLA CON EL FALLO MIENTRAS LA CÁMARA ANALIZA LA CAUSA.
La jueza Carrión de Lorenzo, quien dejará el cargo el 1 de mayo, ordenó a mediados de marzo que YPF tenía cinco días para dar a conocer el contrato con sus anexos que YPF firmó en 2013 con Chevron.
Lo hizo al dar cumplimiento con un fallo de la Corte Suprema que en noviembre del año pasado le dio la razón a Giustiniani en un juicio de acceso a la información pública. El máximo tribunal sostuvo que la publicidad del acuerdo no viola el decreto 1172/2003 de acceso a la información pública y la ley 25.831 de régimen de libre acceso a la información pública ambiental.
YPF se niega a dar el contrato porque sostiene que su difusión podría violar acuerdos comerciales que se comprometió a mantener en secreto. De hecho, la compañía entregó en febrero a la justicia el contrato pero con tachaduras de las partes sensibles.
Ante el fallo de Carrión de Lorenzo, YPF apeló a la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal para que se vuelva a analizar cómo debe ser la ejecución del fallo.
Giustiniani le pidió tanto a la magistrada como a la Cámara que se obligue a YPF a dar el contrato mientras se sustancia esa discusión.
Además, reclamó que la multa diaria a YPF por incumplir con la entrega del contrato sea de 400 mil pesos y no de 10 mil en los primeros cinco días y de 50 mil en los posteriores como había dispuesto Carrión de Lorenzo.
EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI MANTIENE LA MISMA POSTURA QUE EL DE CRISTINA KIRCHNER EN NO QUERER REVELAR LA TOTALIDAD DEL CONTRATO.
"Es importante tener conciencia de qué compañía es YPF. Los contratos de petroleras tienen cláusulas de confidencialidad y estas excepciones están previstas en la legislación nacional e internacional. Hay secretos de tipo comercial, científico y tecnológico que deben ser resguardados para el desarrollo de este tipo de industria", dijo la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, quien había sido una dura opositora a la postura del anterior gobierno de no dar a conocer el contrato.
Fuente: Infobae