<p class="MsoNormal">Este jueves la justicia condenó a Jonathan Serrano por el femicidio
de Karina Vayón, siendo culpable por “Homicidio Calificado, según artículo 80
incisos 1 y 11 del Código Penal (femicidio)”, se trata de la primera sentencia
dictada en este año por un femicidio.<br></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Recordemos que el hecho ocurrió el 31 de diciembre de 2018,
entre las 2:00 y las 5:50 de la madrugada, cuando Serrano habría violentado la
puerta trasera de la vivienda de Karina Vayón para ingresar y luego le pegó con
una masa de albañil y le provocó un corte en el cuello con un cuchillo que le
ocasionó la muerte. La autopsia determinó que falleció por traumatismo de
cráneo y cortes en el cuello. Luego de haber cometido el hecho, Serrano huyó
del lugar.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En dialogo con Radio La Red, la fiscal Nadia Schargrodsky explicó
que la causa se trabajó con contundencia en la recolección de materiales
probatorios: “se realizaron pericias químicas y biológicas donde establecían que
bajo de las uñas de Karina había material genético de Jonathan y en la remera de
él estaba la sangre de Karina. Esa es la prueba más contundente”, dijo. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">“La causa se trabajó con bastante rapidez. Se vio demorado
por el inicio de la pandemia, recordemos que fue un hecho ocurrido 31 de
diciembre del año 2018”, sumó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En cuanto a la tenencia de la menor, hija de Karina y Jonathan
que hoy está en resguardo de la familia paterna, la fiscal explicó que: “Suele ser
una situación recurrente en los casos de violencia y femicidios, donde las
madres se ven obligadas a trabajar varias horas del día para solventar gastos y
los niños quedan a cargo de la familia paterna. Esto constituye un nuevo tipo
de violencia hacía la mujer, porque al trabajar debe tomar este tipo de
decisiones”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En Radio La Red, la representante de la familia de Karina
había explicado que solicitaron volver a tomar contacto con la menor. En este
sentido, la fiscal arguyó que “Como mujer considero que la nena debe estar al
cuidado de la familia de Karina y no sobre la familia de su femicida”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>