Del Caño opinó sobre las críticas surgidas luego del debate presidencial del pasado 4 de Octubre en cuanto a la falta de propuestas para el interior del país: “Creo que nuestra propuesta no la hacemos para los ciudadanos que viven en las grandes urbes. Planteamos una serie de demandas que benefician a l conjunto de los trabajadores de todo el país. Establecer un salario mínimo de acuerdo a la canasta familiar. La necesidad de que los jubilados cobren el 82 por ciento móvil. Poner fin a l impuesto al salario. El tema de la precarización laboral en el interior es uno de los principales problemas.”
Del Caño habló de las propuestas surgidas en el debate, del sector que representa como candidato a la presidencia: “La propuesta de la izquierda en eso se diferencia porque hace un planteo muy claro. Con respecto a las economías regionales no se trata de beneficiar a las empresas mineras sino a los trabajadores y pequeños productores locales. Para eso es necesario establecer un monopolio estatal de comercio exterior que regule la exportación y que garantice un precio sostén para los pequeños productores que se ven arruinados de acuerdo a los vaivenes de la economía internacional.”
“De esa manera hay un beneficio para las economías regionales. Pero no para los grandes exportadores, sino para la mayoría que producen esas riquezas y que son los trabajadores”, explicó el candidato del FIT, y agregó: “Esa es la propuesta que hace el frente de izquierda. Y creo que las propuestas para la juventud, hacia los derechos de la mujer, los derechos de los trabajadores son comunes en todo el país.”
En cuanto a las políticas extractivas de las provincias cordilleranas, Del Caño aclaró: “En la provincia de Mendoza hemos logrado evitar que se establezcan este tipo de mineras que cuentan con leyes flexibles en éste país. La Barrick Gold, que derramó cianuro en el agua de San juan tiene un montón de beneficios en la Argentina, cuando en sus propios países tienen leyes que prohíben éste tipo de explotación con sustancias tóxicas como las que utilizan éstas empresas.”
De la misma manera, el actual Diputado por Mendoza, propuso: “Nosotros creemos que hay que extraer éstos recursos, pero no se los pueden llevar éstas empresas. Y hay que hacerlo de una manera amigable con el medio ambiente. Por eso tienen que estar en manos de los trabajadores y de las organizaciones socio ambientales, para que haya respeto por el medio ambiente, y estas empresas no nos dejen en las ruinas como lo están haciendo en San Juan.”
Del Caño habló de las primeras acciones que llevaría a cabo en caso de resultar electo presidente: “La prioridad es elevar la condición de vida de la mayoría de los habitantes. El 50 por ciento de los trabajadores gana menos de 6 mil pesos, por eso planteamos que el salario mínimo sea igual al valor de la canasta familiar, que hoy está en 14 mil pesos, terminar con el trabajo precario, sobre todo en la juventud.”
“Planteamos un plan de obras públicas que construya viviendas para el pueblo y que no se privilegie la construcción de barrios privados o de torres de lujo”, denunció Del Caño. En cuanto a la restitución del 82 por ciento móvil, detalló: “Si restablecemos los aportes patronales al valor del 33 por ciento, el valor que tenían antes de que Cavallo los redujera al 13 por ciento, de esa manera y si tocamos los intereses de los empresarios, podemos volver al 82 por ciento móvil.”
Otra crítica desprendida del debate presidencial, es sobre el contenido de los discursos de los diferentes candidatos. Al respecto, Del Caño replicó: “Vacíos de contenido es el discurso de un Macri, de un Scioli, en el sentido que son promesas de campañas que no tienen nada que ver con lo que realmente piensa hacer. Si uno escucha los equipos económicos de estos candidatos están planteando devaluar, tarifazos, están planteando meterles la mano en el bolsillo a los trabajadores.”
Del Caño realizó un paralelismo de las políticas de ajustes de los candidatos de Cambiemos y UNA, y las de Brasil y Argentina en los años del menemismo: “Ya sucedió en Brasil, en donde en la elección del 2014 se propuso de todo, como sucedió con Menem en Argentina, revolución productiva, salariazo y después vinieron las privatizaciones y la hiper desocupación. Esto es lo que estamos denunciando, que el verdadero plan pasa por ajustar al pueblo trabajador.