Una de las referentes del Movimiento de Mujeres de la provincia, Tamara Barrionuevo explicó en La Mañana de La Red: “A nivel nacional hay una situación muy crítica para las mujeres, todos los días hay un nuevo caso de femicidio”, y señaló: “A tres años de la primera marcha, No hubo una decisión política de erradicar la violencia de género”.
“La falta de presupuesto está dificultando que haya políticas que protejan a las mujeres” apuntó Barrionuevo, y expresó: “Hay que exigirle a los gobiernos nacional y provincial que inviertan en campañas de concientización, profesionalización de quienes atienden y asesoran casos de violencia de género”.
Por otra parte, la referente del movimiento de mujeres sostuvo: “Las mujeres valientes que se acercan a hacer la denuncia y una vez que están ahí las revictimiza, las culpabilizan, los refugios no están funcionando”.
“Una vez que toman el coraje de hacer la denuncia porque caen en procesos burocráticos en los que el violento queda libre, la policía no va a buscarlo”, indicó Barrionuevo y recordó: “El caso de Noelia Menem ya cumpio un año y el femicida sigue suelto. El proceso está muy lento”.
A su vez, la referente de la organización de #NiUnaMenos en la provincia afirmó: “Debemos exigir mejores condiciones políticas, seguir apostando a las movilizaciones, trabajando para crear un movimiento independiente de los gobiernos de turno y seguir construyendo un movimiento a nivel nacional”.
“El aborto sigue siendo ilegal y mueren miles de mujeres pobres en la clandestinidad porque las ricas pagan clínicas privadas para hacerlo”, concluyó Tamara Barrionuevo