
El ministro de Hacienda de La Rioja, Jorge Quintero, expuso el complejo panorama económico que atraviesa la Provincia y confirmó que, en el contexto actual, no es posible otorgar un aumento salarial a los trabajadores estatales. La principal causa de esta situación es la fuerte caída en los recursos de coparticipación nacional.
“Hoy no hay recursos, realmente es así”, afirmó el funcionario, al detallar que la Provincia enfrenta una merma significativa en sus ingresos, producto de la recesión económica nacional. Según explicó, la caída en la recaudación del IVA, los tributos aduaneros y la reducción en los anticipos de Ganancias han impactado de manera directa en las finanzas provinciales.
Quintero hizo hincapié en que el comportamiento estacional de los ingresos también se ha visto alterado. “Antes, mayo generaba un salto en la recaudación por Ganancias. Hoy eso cambió: los anticipos que antes rondaban el 24% o 25% ahora están en el 11%”, detalló.
El titular de Hacienda precisó que el compromiso salarial mensual ya alcanza los 65.000 millones de pesos. Si se suman los pagos por contratos, becas y cuadrillas, esa cifra se incrementa en otros 6.000 a 7.000 millones. En total, alrededor del 80% de los ingresos provinciales se destinan al pago de salarios, lo que deja un margen muy acotado para el funcionamiento general del Estado.
El ministro también anticipó que el segundo semestre será complicado, ya que los niveles de coparticipación seguirán por debajo de lo habitual debido al contexto recesivo del país. A esto se suma el compromiso de afrontar vencimientos de deuda vinculados a obras públicas.
Pese al difícil escenario, Quintero señaló que el Gobierno provincial trabaja en alternativas para mejorar los ingresos y avanzar, en un futuro, con una mejora salarial. “Necesariamente hay que hacer ajustes para poder pensar en un aumento. Pero hoy por hoy, no están dadas las condiciones”, concluyó.