<div style="text-align: justify;">En este sentido, la subsecretaria subrayó que "<b>más allá de lo que pueden decir las estadísticas, el tema de los siniestros viales en La Rioja es un tema preocupante siempre</b>. Todo el equipo siempre aspira a no tener que decir cuál es el número aceptable. Hoy estamos trabajando y en comparación al año 2019 los números nos están acompañando.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo aclaró que “<b>no hay un número que nos diga, llegamos a nuestro objetivo y bajamos la guardia,</b> pero en ese periodo de tiempo los números marcan una diferencia importante, por lo que vamos a continuar trabajando”, aseguró la funcionaria. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Del mismo modo explicó que “<b>Cuando termina la pandemia volvemos con la circulación y empiezan a suceder los siniestros</b> por lo que se activa la línea. Es un trabajo prácticamente de hormiga, un trabajo arduo que muchas veces no se da a conocer por la naturaleza del trabajo en sí”</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><img src="https://eltalacomunicacionpopular.com/wp-content/uploads/2021/02/226543220.jpg" alt="" align="none"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Lo que se dio a conocer ayer fue una presentación oficial de esta línea para que todo los ciudadanos tenga conocimiento de que si sufre un siniestro vial puede <b>comunicarse a esta línea 149 opción 2 donde va ser contenido, asistido y orientado en diferentes temas</b>” agregó Dáscola. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al ser consultada por cómo es el mecanismo de ayuda económica a la víctima que sufre el siniestro vial y es el sostén de la familia, que pueda quedar con alguna discapacidad que no le permita continuar trabajando, la funcionaria explicó que “el mecanismo se activa en el momento que se hace la llamada, se hace el planteo de las llamadas y se hace un estudio socioeconómico de la persona y del círculo familiar”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, comentó que “<b>la Agencia Nacional tras un convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación evalúan la situación del caso y se realiza la coordinación para dar esa asistencia económica </b>que va a depender de la situación del familiar, cuántos niños son, si alguno presenta alguna patología”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al finalizar, Dáscola puntualizó que “no están definidos los montos económicos para cada víctima porque eso se tabula de acuerdo a diversos factores como el nivel de discapacidad, el estándar de vida de la familia y el salario mínimo que debe tener la misma, son diversos factores que se tienen en cuenta para determinar eso, es por ello que no hay un dato preciso de un monto exacto”.</div><div style="text-align: justify;"> </div><div><br></div>