<span id="docs-internal-guid-26002d2a-7fff-86ce-9b30-4e6560de37d4"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">En la caminata habrá sorteos, clases de zumba y todo tipo de actividades que buscan generar un importante social y visibilizar la problemática que “nos puede pasar a cualquiera”, dijo Laura Almonacid a Radio La Red. </span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La mujer insistió en la importancia de comenzar a hablar del cáncer en la casa: “1 de cada 8 mujeres puede ser afectada por el cáncer de mama”, y amplió que: “Hay un paradigma acerca de que el cáncer de mama es hereditario, pero solamente el 20% es hereditario”</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, puso en valor al factor tiempo como herramienta fundamental para su tratamiento, “detectarlo de forma temprana es fundamental. El cáncer está muy relacionado a la muerte, por suerte la ciencia ha avanzado un montón”, y remarcó la necesidad de comenzar a conocer nuestros cuerpos para detectar cualquier cambio en él. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Por otro lado, Cecilia Garceron habló sobre el acompañamiento a personas que sufren cáncer de mama, y dijo que: “Tenemos un voluntariado donde acompañamos a las chicas que están transitando el cáncer. Algo que es común en todas es la mirada del otro”, y continuó: “Cómo lleva la mujer que atraviesa la enfermedad la mirada del otro, esa mirada de pena y lástima. Debemos cambiar eso, porque somos personas comunes que estamos por determinado momento en tratamiento, pero vamos a salir, vamos a estar bien, no hay necesidad de tener pena”. </span></p><div><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>