<div>En el día del Bombero voluntario, Radio la Red visitó el cuartel de bomberos voluntarios del barrio el matadero. Allí estaba de cuartelera Carina quien comentó que “a mí siempre me gustó esa área, ingresé me capacité y acá estoy, cumpliendo con mi deber. Hoy se están recibiendo los aspirantes a bomberos por lo que me tocó quedarme en el cuartel y estar atenta”. </div><div><br></div><div>“El curso de capacitación dura un año, cuando nos recibimos recién salimos con las unidades. Acá hay mucha vocación y es un trabajo de mucho riesgo. A muchas de nuestras familias no les gusta que trabajemos aquí pero a la vez nos acompañan. Hay un deseo por ayudar y aprender que es lo que nos impulsa a seguir en este oficio”, aseguró la profesional.</div><div><br></div><div>El cuartel tiene guardias rotativas todo el día y se cubren todas las horas. Celebramos que se reciben hoy nuevos aspirantes que se suman a este oficio. Hay varias mujeres y eso nos alegra y nos motiva a seguir creciendo”, cerró Carina. </div><div><br></div><div><img src="https://pbs.twimg.com/media/EU0FEn6WkAE9Tf4.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><div>Entre las conmemoraciones que tienen lugar el 2 de junio, sobresale el Día del Bombero Voluntario, el que se recuerda en la Argentina en homenaje a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.</div><div><br></div><div>A raíz de un incendio en el barrio porteño de La Boca, un vecino llamado Tomás Liberti formó una cadena humana junto a su hijo y un grupo de personas que se encontraban en la zona para apagar el fuego. Ese fue el primer paso para la posterior fundación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Argentina.</div></div>