El obispo de la Provincia, en un análisis de la coyuntura actual, afirmó: "Estamos en un momento social duro y difícil. Se toma conciencia de algunas dificultades para llevar adelante la vida: la limitación de algunos planes, situación económica de algunas familias, los despidos recientes en Sanagasta y la preocupación por las tensiones nacionales que repercuten en lo local”.
En este marco destacó que hay “una gran esperanza en la gente”, lo que la moviliza a salir adelante. “Valoro la capacidad de un diálogo real. La violencia agota los tiempos y nos hace pensar que es inevitable que uno se imponga sobre otro, eso no es así”, agregó.
Por otro lado, respecto a la gran nombrada “grieta”, el Obispo opinó: “Existe una gran tensión en la realidad política sobre diferentes puntos de vista, una sobreactuación de las posturas” y agregó: “Hay que bajar a la realidad. Por más que estemos en un contexto electoral, sino lo podemos afrontar, no vamos a solucionar los grandes problemas”.
En este sentido, Colombo afirmó: “Mas allá de las diferencias es importante manifestar la verdad de las cosas”.
Asimismo, el referente del obispado provincial, descartó la posibilidad de impulsarse hacia la política partidaria. “Mi rol es esencialmente pastoral. Soy sacerdote, mi función tiene que ver con la vida espiritual de nuestra comunidad. Es inevitable que lo que decimos o hacemos tenga connotaciones pero no en la perspectiva partidaria”, aseguró Colombo.
Debate electoral en la Provincia
Para el Oobispo, en lo local es necesario un debate implícito sobre los liderazgos, en referencia a la coherencia con la línea de pensamiento y el accionar. “Hay que buscar la forma para luchar por una mayor formación de los dirigentes y procurar formar equipos de trabajo, donde no son los nombres importantes sino las políticas que se implementan”, consideró Colombo.
A su vez, también dijo que es necesario pensar en otro modelo de productividad posible en La Rioja, superando lo meramente extractivo. Por esto expresó: “Lo extractivo, lo anti ambiental de algunas políticas, da un poquito de miedo”.
Papa Francisco
El obispo se refirió a la imagen e ideología que impone el Papa Francisco. "No se trata de un sistema o una ideología que se agote en una idea política la del Papa, sino que evidentemente tiene una extraordinaria sensibilidad. Tuvo la gran capacidad de proponer los temas centrales sobre la vida a una iglesia acostumbrada a razonamientos abstractos”, explicó Colombo y continuó: “Cada gesto del Papa afirma un valor”.
Sobre el Gobierno Nacional
Finalmente, el representante de la Iglesia en la Provincia opinó sobre las políticas del Gobierno Nacional.
“Se dieron pasos grandes, se buscaron soluciones entre todos los partidos, pero en otros campos va muy lenta la respuesta. No podría decir que no ven la realidad, la ven pero se da mucho margen al error”, cerró la nota.