El diputado nacional por La Rioja, Héctor Olivares aseguró que el presupuesto nacional continúa su trámite de través de las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados, de las que participa para aportar sugerencias.
En cuanto al anuncio y marcha atrás del Gobierno nacional del cobro retroactivo del gas, Olivares señaló: “El tema de la actualización tarifaria para la concesión de los servicios es una ley que viene de la época de los 90, a la que se han hecho ajustes en el año 2006 y que hoy simplemente las empresas pidieron una actualización ajustándose a derecho, no hay nada que esté en contra de los establecido”.
“Nosotros desde la UCR, tanto el partido en su conjunto como el Gobernador de Mendoza, que preside el Comité Nacional,el Gobernador de Jujuy y los líderes parlamentarios han hecho llegar una propuesta al Gobierno respecto de esta situación, ya que consideramos que el momento no era el exacto para hacerlo, y que veíamos que tanto el país como la sociedad no estaban pasando por el mejor momento”, sostuvo el legislador de Cambiemos, y agregó: “Creo que el Gobierno ha escuchado esa posición que tenía el radicalismo y dio marcha atrás con respecto a la situación de las tarifas de gas natural en todo el país”.
De la misma manera, Olivares expuso: “Hay exigencias por parte de las empresas, en los años 90 se han concesionado parte de los servicios en nuestro paìs, hay concesiones que fueron prorrogadas hasta el 2037 hasta el 2042, y las empresas reclaman sus derechos que están establecidos en los contratos de concesión”, y remarcó: “Es importante destacar la aceptación que ha tenido el gobierno de dar marcha atrás”.
Asimismo, el diputado nacional dejó en claro: “Del 50 por ciento del incremento se va a hacer cargo la empresa y del otro 50 por ciento el estado nacional, que somos todos los argentinos, los que no tenemos gas natural también”, y apuntó: “En el caso nuestro solo el 20 por ciento tiene el servicio de gas natural, a pesar de que se han transferido recursos para hacer importantes inversiones para el servicio de gas natural y no fueron ejecutadas”.
“Para el gasoducto de la Producción y la Familia, que se anunció durante el año 2013 para lo cual se transfirieron casi 244 millones de pesos, y la obra está paralizada a 60 kilómetros de Chamical hace más de tres años porque no se ha rendido cuenta”, recordó Olivares, y precisó: “Se debería haber finalizado en el 2015, hay denuncias hechas sobre esto”.